Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: viernes 13 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con las elecciones judiciales en puerta, una comisión del Observatorio de la Democracia del Mercado Común del Sur (Mercosur) arribó a Bolivia para desempeñar un papel de observación de este proceso que tiene su día clave este domingo 15 de diciembre, cuando los bolivianos acudirán a las urnas.
“Venimos del Parlamento del Mercosur, que tiene un departamento, el Observatorio de la Democracia, y su misión fundamental es fortalecer y respaldar las elecciones que se dan en países del Mercosur y otras naciones de Sudamérica y el mundo”, señaló Raúl Bittel, jefe de la comisión.
Bittel manifestó que el aprendizaje es un tema esencial para la misión y el Parlamento del Mercosur quiere también trasladar a los demás parlamentarios esta experiencia, así como una discusión y debate que va a ser muy importante para los países miembros en el presente y en el futuro.
“Esta misión viene a acompañar, a observar y a aprender, sin duda, el sistema electoral de esta elección en Bolivia, (que es) muy particular y realmente muy pocos países son los que llevan adelante este tipo de elecciones para con un Órgano Judicial”, agregó.
Actualmente, rige un silencio electoral a escala nacional y un auto de buen gobierno de cara a la jornada de votación que está fijada para este 15 de diciembre, cuando la población elegirá entre 94 candidaturas a representantes del Órgano Judicial.
Se elegirá a cinco magistraturas titulares y cinco suplentes al Tribunal Agroambiental, tres titulares y tres suplentes al Consejo de la Magistratura; siete titulares y siete suplentes al Tribunal Supremo de Justicia; y cuatro titulares y cuatro suplentes al Tribunal Constitucional Plurinacional, según el Órgano Electoral.