Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: viernes 13 de diciembre de 2024
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Está previsto que las elecciones judiciales parciales se realicen este domingo en Bolivia, donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a 7,3 millones de votantes quienes elegirán a los nuevos magistrados del TSJ, TCP, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
Requisitos para votar
Para emitir el voto el único documento válido es la cédula de identidad, que debe estar vigente, y que deberá ser presentado a los jurados que estarán en cada mesa de sufragio.
Horario para votar
La votación está prevista que se inicie a las
08:00 y se debe extender hasta las 16:00, pero en caso que alguna mesa tuviera
inconvenientes para hacer la apertura puede hacerlo una vez subsane los
problemas cumpliéndose las ocho horas programadas para el proceso de elección.
¿Cómo saber cuál es mi recinto y mesa
de sufragio?
El Órgano Electoral habilitó un sistema de consulta
en el que se puede conocer a detalle el lugar en donde debe emitir el voto el
15 de diciembre. La dirección es la siguiente: Yo Participo (clic aquí).
Silencio electoral
Desde las cero horas del jueves rige el silencio
electoral y de acuerdo a norma ya no se podrá divulgar ningún tipo de
información vinculada con los candidatos de las elecciones judiciales del
15 de diciembre.
No habrá resultados preliminares
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Tahuichi Tahuichi anunció que no se divulgarán los resultados
preliminares, lo que en su momento se conoció como TREP, aunque se precisó que
se darán hasta un 60% la misma noche de votación y “los resultados finales los
vamos a conocer, a más tardar, hasta el 17 de diciembre”.
Adulto mayor
El vocal Tahuchi informó que las personas
mayores de 70 años en el día de la elección judicial no tienen la
obligación de emitir su voto.
Emisión de excusas
Habrán puntos en todos los recintos para que las
personas tramiten las escusas de aquellos que por fuerza mayor, -viajes,
enfermedades u otras razones-, no puedan emitir su voto. Sin embargo, los
motivos deben estar justificados y respaldados.
¿A quiénes se elegirá?
El Órgano Electoral precisó que, debido a un fallo
constitucional, los comicios se llevarán adelante de manera parcial tras
declarar desiertas las convocatorias al Tribunal Supremo de Justicia para Beni
y Pando y también para el TCP en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El TCP además instruyó que el proceso
electoral sí se realizará para renovar autoridades en el Consejo de la
Magistratura, Tribunal Agroambiental; para el Tribunal Supremo de
Justicia en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba,
Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz; así como, del Tribunal
Constitucional Plurinacional en los departamentos de Chuquisaca, La Paz,
Oruro y Potosí.
Emisión de excusas
Los motivos deben estar justificados y respaldados
ante las mesas de emisión de excusas que estarán disponibles en los todos
los recintos electorales.
“Para aquellos casos de fuerza mayor, casos
fortuitos. Por ejemplo, una persona que viajó por emergencia y se
encuentra en tránsito durante la jornada electoral, esa persona puede
tramitar ese mismo día ante una mesa que otorga certificado de impedimento”,
explicó el vocal Tahuichi Tahuichi.
“Este ciudadano puede tramitar su certificado
justamente adjuntando su pasaje como una prueba de que se encontraba en
tránsito (en proceso de viaje)”, agregó.
En caso de hospitalización las personas tienen
hasta 30 días –después de las elecciones— para recabar la excusa en los nueve
tribunales electorales departamentales. Estos deben adjuntar el certificado
médico que avale su internación o malestar.