Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: lunes 16 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lento. Así avanza el conteo de las elecciones judiciales realizadas el domingo 15 de diciembre, cuando se llegaba a las 13:00 de este lunes, después de 20 horas de que empezaron a cerrar las primeras mesas, el escrutinio recién superaba el 12% de actas computadas para los comicios del Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental (que se votaron en circunscripción nacional, es decir en los nueve departamentos).
En ambos casos, los votos válidos superan a los nulos y blancos. Mientras que, para el Concejo de la Magistratura, el porcentaje llega al 64,41% de votos válidos, 14,16% de blancos y 21,42% de nulos; en el Tribunal Agroambiental, el 62,74% son, al momento de este reporte, válidos, 15,04% de blancos y 22,2% nulos.
De consolidarse la tendencia, de más votos válidos que blancos y nulos, sería la primera vez en la que los sufragios por candidatos superan a las papeletas anuladas.
En las elecciones de 2011 y de 2011 los votos nulos superaron el 55% de los sufragios.
Para el Tribunal Constitucional, que se votó en cuatro departamentos, el mayor avance es en Potosí, con el 35,83% de actas computadas; luego Chuquisaca, donde el cómputo ya llegó al 34,75%; seguido de Oruro con un 24,43% de actas computadas; y La Paz, donde apenas se avanzó el 4,63%.
Para el Tribunal Supremo de Justicia, en Tarija ya se avanzó un 52,72%; Potosí tiene un avance del 36,05%; Chuquisaca del 34,92%; Oruro registra un avance del 24,49%; La Paz tiene 4,66% de actas computadas; en Santa Cruz hay un avance del 2,63% y Cochabamba el 1,23%.
Este reporte se actualizó a las 12:56 del lunes 16 de diciembre.
Puede conocer los resultados aquí, haga clic o toque en la opción “seleccionar” para elegir al Tribunal del que quiera conocer los resultados y luego puede ampliar los resultados por departamento, provincia, municipio, localidad y recinto.
Estos datos son extraídos directamente de la plataforma pública del OEP. Para seguir en detalle esta información ingrese aquí: https://computo.oep.org.bo/