Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: jueves 19 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El departamento de
Cochabamba ya cerró el cómputo oficial de las elecciones para el
Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la
Magistratura, por lo que ya son siete de nueve departamentos que concluyeron el
trabajo.
Germán
Saúl Pardo Uribe, que logró el 74,16% de los votos, ganó la lista de
varones y al superar a la primera de la lista de mujeres, que fue Delina Irma
Zurita que logró el 49,31%, será el magistrado titular del TSJ en
representación de Cochabamba y Zurita su suplente.
En
el caso del Tribunal de Justicia, los votos válidos fueron del 47,26%, con
22,25% de votos blancos y 30,49% de votos nulos para la lista de varones,
mientras que, en la lista de mujeres, los votos válidos fueron del 49,97%, por
encima de los blancos que fueron el 17,59% y los nulos el 32,44%.
Cochabamba también
votó para el Consejo de la Magistratura y sus resultados se suman al total
nacional, los votos válidos fueron mucho más altos que en el caso del TSJ,
llegando al 65,6%, con 16,1% de votos blancos y 18,3% de anulados.
En
el caso del Tribunal Agroambiental los votos válidos fueron el 67,5%, los
blancos y 11,6% los nulos.
Magistrados electos
De los siete magistrados que se debe elegir para el Tribunal Supremo de
Justicia ya son autoridades electas: Carlos Eduardo Ortega (Chuquisaca),
Rosmery Ruiz Martínez (Tarija), Primo Martínez Fuentes (Oruro), Germán Saúl
Pardo Uribe (Cochabamba) y Rosmery Martínez (Potosí).
Falta
por elegir a los magistrados del TSJ por Santa Cruz, donde Romer
Saucedo lidera la lista de hombre y Miriam Rosell el de mujeres, el más votado
de ambos será el titular y el otro el suplente. El cómputo está en el 91%.
En
La Paz, la lista de mujeres para el TSJ es liderada por Fanny Coaquira
Rodríguez, por encima de Iván Ramiro Campero, que lidera la lista de
varones. El cómputo está en el 86%
En
el caso del Tribunal Constitucional, que solo se eligió en cuatro
departamentos, ya son autoridades electas: Ángel Edson Dávalos Rojas
(Chuquisaca), Paola Verónica Prudencio Candia (Oruro) y Amalia Laura Villca.
Solo falta el conteo para el TCP en La Paz, donde lidera el abogado Boris
Wilson Arias López.
También
falta por conocer, a los tres consejeros electos por el Consejo de la
Magistratura, que se votó en circunscripción nacional, y donde lideran:
Manuel Baptista Espinoza (con amplia ventaja y virtualmente electo), Carlos
Spencer Arancibia y Gabriela Paula Araoz López.
Mientras
que, para el Tribunal Agroambiental, están liderando: Rocío Vásquez
Noza, Roxana Chávez Rodas, Víctor Hugo Claure Hinojoza, Richard Cristian Méndez
Rosales y María Soledad Peñafiel Bravo. En este caso hay una pelea muy reñida
con otros postulantes y unos pocos votos podrían decidir quién es el electo.