Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 29 de diciembre de 2024
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con un año de retraso, el Tribunal
Supremo Electoral (TSE) entregará este lunes sus credenciales a 19 magistrados
y consejeros electos por voto popular para el Órgano Judicial y para el
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Con esta tarea, finaliza el
proceso de elecciones parciales que realizó el ente electoral.
Y queda pendiente la prórroga de
siete magistrados: cinco del TCP y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),
cargos que están pendientes. Los prorrogados insisten en que continuará su
mandato y suman voces que sostienen que ya fenecen.
Antes de la entrega de credenciales,
la Sala Plena del TSE proclamó el viernes los resultados oficiales de las
elecciones judiciales parciales que se celebraron el pasado domingo 15 de
diciembre.
El presidente del TSE, Óscar
Hassenteufel, destacó que no se presentó ningún recurso de apelación a estos
resultados como pasó en todo el proceso con amparos que buscaban frenar y
suspender las judiciales.
“Quiero dejar sentado que no existe,
ante este tribunal, ningún recurso de apelación, no existe ningún recurso de
nulidad ni nada que nos permita llevar adelante como este cómputo nacional”,
dijo Hassenteufel.
Son 19 autoridades electas titulares
y 19 suplentes que recibirán dichas credenciales, tres titulares y tres
suplentes para los candidatos electos al Consejo de Magistratura; cinco
titulares y cinco suplentes para el Tribunal Agroambiental.
Para el Tribual Supremo de Justicia
serán siete autoridades electas titulares y siete suplentes que reciban las
credenciales, de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro,
Santa Cruz, Potosí y Tarija.
Finalmente, para el Tribunal
Constitucional Plurinacional los candidatos electos titulares y suplentes de
Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí obtendrán las credenciales respectivas.
Las nuevas autoridades tienen una
legitimidad del 64,3% de votos válidos frente a un 35% de blancos y nulos,
según el último reporte del TSE.
¿Qué pasará con los siete magistrados
prorrogados?, es la pregunta que aún está sin respuesta en la Asamblea
Legislativa.
Mientras desde el TCP los magistrados
prorrogados aseguraron que no dejarán sus cargos mientras no haya elecciones
complementarias, desde el Parlamento analizan opciones que van desde apurar una
convocatoria hasta elaborar un proyecto de ley que reduzca el número de
magistrados del TCP y del TSE. La Constitución no contempla la cantidad que
deben tener las mismas.
El diputado Enrique Urquidi (CC),
exigió que los magistrados auto prorrogados dejen de aferrarse a sus cargos,
mientras la Asamblea Legislativa analiza los mecanismos legales para que el TCP
funcione con los cuatro magistrados electos por voto popular. Una de ellas
puede ser modificar la Ley 027 del TCP para reducir la cantidad de magistrados
a cuatro.
Con un año de retraso, el Tribunal
Supremo Electoral (TSE) entregará este lunes sus credenciales a 19 magistrados
y consejeros electos por voto popular para el Órgano Judicial y para el
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Con esta tarea, finaliza el
proceso de elecciones parciales que realizó el ente electoral.
Y queda pendiente la prórroga de
siete magistrados: cinco del TCP y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),
cargos que están pendientes. Los prorrogados insisten en que continuará su
mandato y suman voces que sostienen que ya fenecen.
Antes de la entrega de credenciales,
la Sala Plena del TSE proclamó el viernes los resultados oficiales de las
elecciones judiciales parciales que se celebraron el pasado domingo 15 de
diciembre.
El presidente del TSE, Óscar
Hassenteufel, destacó que no se presentó ningún recurso de apelación a estos
resultados como pasó en todo el proceso con amparos que buscaban frenar y
suspender las judiciales.
“Quiero dejar sentado que no existe,
ante este tribunal, ningún recurso de apelación, no existe ningún recurso de
nulidad ni nada que nos permita llevar adelante como este cómputo nacional”,
dijo Hassenteufel.
Son 19 autoridades electas titulares
y 19 suplentes que recibirán dichas credenciales, tres titulares y tres
suplentes para los candidatos electos al Consejo de Magistratura; cinco
titulares y cinco suplentes para el Tribunal Agroambiental.
Para el Tribual Supremo de Justicia
serán siete autoridades electas titulares y siete suplentes que reciban las
credenciales, de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro,
Santa Cruz, Potosí y Tarija.
Finalmente, para el Tribunal
Constitucional Plurinacional los candidatos electos titulares y suplentes de
Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí obtendrán las credenciales respectivas.
Las nuevas autoridades tienen una
legitimidad del 64,3% de votos válidos frente a un 35% de blancos y nulos,
según el último reporte del TSE.
¿Qué pasará con los siete magistrados
prorrogados?, es la pregunta que aún está sin respuesta en la Asamblea
Legislativa.
Mientras desde el TCP los magistrados
prorrogados aseguraron que no dejarán sus cargos mientras no haya elecciones
complementarias, desde el Parlamento analizan opciones que van desde apurar una
convocatoria hasta elaborar un proyecto de ley que reduzca el número de
magistrados del TCP y del TSE. La Constitución no contempla la cantidad que
deben tener las mismas.
El diputado Enrique Urquidi (CC),
exigió que los magistrados auto prorrogados dejen de aferrarse a sus cargos,
mientras la Asamblea Legislativa analiza los mecanismos legales para que el TCP
funcione con los cuatro magistrados electos por voto popular. Una de ellas
puede ser modificar la Ley 027 del TCP para reducir la cantidad de magistrados
a cuatro.