Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 22 de diciembre de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los magistrados elegidos en los comicios judiciales para los altos cargos en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lograron una preferencia de voto entre el 38 y 74 por ciento, de acuerdo con datos oficiales del Órgano Electoral.
De manera general, el porcentaje de votos válidos fue del 65 por ciento.
Para los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y analistas, el cómputo de votos válidos obtenidos en las recientes elecciones judiciales es un cambio en la tendencia en relación a los dos procesos anteriores cuando se impuso el nulo y blanco con cerca del 70 por ciento.
La preferencia de los ciudadanos otorga legitimidad a los nuevos magistrados, señaló el analista y exlegislador, Carlos Borth.
El magistrado por Cochabamba al TSJ, Germán Saúl Pardo Uribe, obtuvo el porcentaje más alto de votación con 74,15 por ciento y el magistrado por Oruro, Primo Martínez Fuentes, logró el 38, 26 por ciento, el más bajo.
En el caso del TCP, el magistrado por Potosí, Amalia Laura Villca, logró la votación más alta con el 58,8 por ciento; la más baja fue del representante de La Paz, Boris Arias, que logró el 30,20 por ciento.
En el caso del Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, el porcentaje de votos válidos osciló entre el 8,5 y el 23 por ciento.
Participación “récord”
Para el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, hubo una participación “récord” del 82 por ciento de los electores y en unos comicios en los que los votos válidos superaron a los nulos y blancos, con 65 por ciento.
El vocal electoral Tahuichi Tahuichi Quispe destacó el voto válido en relación a los dos procesos anteriores cuando apenas superó el 30 por ciento. “Se pudo voltear esa realidad”, destacó.
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, también resaltó la participación ciudadana en las urnas. “Por vez primera, en una elección judicial se imponen los votos válidos sobre los votos nulos y los votos blancos, lo que aporta legitimidad al proceso electoral y a sus candidatos”, afirmó. El TSE oficializó el viernes la lista de ganadores para el TPC, y el Órgano Judicial. Se trata de cuatro titulares y cuatro suplentes para el TCP, siete titulares y siete suplentes para el TSJ, cinco titulares y cinco suplente para el Tribunal Agroambiental y tres titulares y tres suplentes para el Consejo de la Magistratura.
Borth señaló que hubo un cambio de postura ciudadana sobre el voto en relación a lo versiones anteriores porque dudan del sistema judicial, por su funcionalidad al Gobierno, y existe algo de expectativa para contar con algunos magistrados independientes, tanto en el TCP como en el TSJ.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luciana Campero una de las impulsoras del voto válido, señaló en Panamericana que se logró elaborar listas de candidatos afines al Gobierno con el fin de impulsar el voto informado de la población.