Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 26 de diciembre de 2024
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El bloque opositor articulado en las últimas semanas con miras a las elecciones generales del 2025 tiene posibilidades de vencer al partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) si suma respaldo de sociedad civil y de líderes ciudadanos y porque el MAS está debilitado, coincidieron dos analistas.
El bloque de la oposición está conformado por el empresario Samuel Doria Medina, los expresidentes Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. En los últimos días invitaron al líder de Primero la Gente Rodrigo Paz Pereira y a Amparo Ballivián a sumarse a su proyecto político.
Para el analista político Paúl Coca este es el momento de la oposición para ganar el poder. “Este es el espacio propicio para ganar”, sostuvo.
Destacó el anuncio de un bloque opositor y más aún su postura de fortalecerse con la incorporación de más integrantes.
Mencionó la importancia de sumar apoyo, no sólo de líderes políticos, también de actores sociales, activistas, referentes de opinión, universitarios y plataformas ciudadanas. “Si este bloque crece y se fortalece y si además se concreta una propuesta clara de Gobierno para enfrentar la crisis podrán ganar”, añadió.
Calificó de una buena señal las críticas del Gobierno porque es una muestra de preocupación ante la conformación de la propuesta política. “Este 2024 la oposición cierra positivamente el año político”, añadió.
El analista Carlos Alberto Goitia ve en el bloque opositor un proyecto político claro con coincidencias programáticas para encarar la situación de crisis social, política y económica. “Hay mayor cohesión y aún no se habla de candidatos, sí de un proyecto político”.
Adelantó que habrá más actores que sumarán a este bloque de unidad de cambio de paradigma y modelo político y económico.
Señaló que es una coyuntura política conflictiva porque el oficialismo está fragmentado y sin posibilidad clara de liderazgo. “Los actores visibles como (el presidente Luis) Arce, Andrónico (Rodríguez) y David (Choquehuanca) tienen intereses contrapuestos”, sostuvo.
El presidente Luis Arce, anunció que las organizaciones sociales definirá su posible candidatura para las elecciones presidenciales de agosto de 2025 en Bolivia.
Convocatoria a las elecciones
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que desde enero comenzarán a trabajar en la organización de las elecciones generales del 2025.
Ratificaron que la convocatoria a los candidaturas será el 12 de abril. Las elecciones serán en agosto, en caso de una segunda vuelta será en octubre y la posesión de las nuevas autoridades será el 8 de noviembre.
Hasta el momento hay 13 partidos políticos de alcance nacional con personería jurídica habilitados para las elecciones nacionales