Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 22 de diciembre de 2024
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Olivia Guachalla, anunció este sábado que el tratamiento del proyecto de ley que redistribuye los escaños en la Cámara de Diputados se retomará en enero. La norma, enviada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya fue repuesto y se encuentra en la Comisión de Constitución, Legislación y Control Electoral para su análisis y eventual aprobación.
Guachalla aseguró que el proyecto de ley será una de las prioridades de la comisión en la primera semana de enero, una vez que concluya el receso legislativo. “Ni bien volvamos del receso, vamos a priorizar este tema en la agenda de la comisión. Nuestro objetivo es tratarlo con celeridad y lograr que, por unanimidad, lo aprobemos en la comisión, para derivarlo inmediatamente al pleno de la Cámara de Diputados. Queremos evitar consultas innecesarias o retrasos adicionales”, declaró el legislador a la red Erbol.
La norma, que fue entregada en octubre, asigna un nuevo escaño al departamento de Santa Cruz y reduce uno al de Chuquisaca, con base en los resultados de población del Censo 2024.
La presidenta de la comisión también señaló que se llevarán a cabo mesas de trabajo con instituciones involucradas, como el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Planificación y el TSE, para consensuar los detalles del proyecto de ley.
Guachalla hizo un llamado a las fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa Plurinacional para evitar bloqueos o debates prolongados que puedan entorpecer el tratamiento de esta ley.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, por su parte, pidió al Legislativo la aprobación del proyecto de ley hasta la primera semana de enero, considerando que los tiempos para organizar el proceso electoral de 2025 son cortos. “Esperamos contar con esta ley en la primera semana de enero para poder comenzar con el trabajo de rediseño de los espacios geográficos de las circunscripciones uninominales”, indicó. El titular del ente electoral agregó que, a partir de enero, el TSE dedicará todos sus esfuerzos a las elecciones generales, previstas para el 10 de agosto de 2025, con la convocatoria oficial a realizarse en los primeros diez días de abril.
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, en declaraciones al diario El Deber, advirtió que si la nueva ley de distribución de escaños no se aprueba hasta mediados de enero del próximo año, “prevalecerá la vieja ley de escaños”.
PADRÓN
Tahuichi, por otra parte, abrió la posibilidad de que las universidades públicas y privadas, en coordinación con los partidos políticos, puedan auditar el padrón electoral, pero descartó una auditoría internacional por falta de tiempo.
“Lo que sí podemos hacer ahora es que todo el sistema universitario, público y privado (...) puedan mirar nuestro padrón. Desde casa, conjuntamente con los partidos, podemos hacer este trabajo”, indicó, también en declaraciones a El Deber.