Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: domingo 15 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A lo largo de la mañana, los dirigentes de la oposición y el oficialismo emitieron sus votos. Algunos criticaron cómo se organizaron estos comicios y otros exhortaron a la población a emitir su voto.
Según informó el Gobierno, el Presidente, Luis Arce, emitió su voto en el Instituto Miguel de Cervantes (Miraflores, La Paz). Ante los medios que acudieron al lugar, exhortó a los bolivianos a asistir y emitir su voto, dijo que es un “deber acudir a los recintos electorales”.
“Exhorto a la población a ir a votar en función del mejor candidato, estas elecciones marcan un hito en la democracia, es un deber ciudadano asistir a las urnas y por lo tanto es muy importante que toda la población acuda a los recintos electorales”. “Vengan a votar y ejerzan su derecho y obligación establecidos en la Constitución Política del Estado”, agregó.
Por su parte los alcaldes de Cochabamba y La Paz, Manfred Reyes Villa e Iván Arias, cuestionaron los cómicos, concretamente la forma en la que fueron planificados. Aunque, también recordaron que la votación es un deber ciudadano.
Ambas autoridades municipales advirtieron que la población no acudió a las urnas con información. "El 80% a 90% no sabe por quién votar, porque lamentablemente la elección debería ser por méritos y la gente está viendo quién tiene mejor la carita, la gente ni le queda otra que venir, por la elección obligatoria", afirmó Reyes Villa. . Por su parte Arias consideró que se busca "elegir al menos peor".
Asimismo, advirtió que por mucho que se elija la mejor opción, en estos comicios, no se resolverá la crisis judicial del país. "No cambia, porque ya es la tercera vez que hacemos y en vez de mejorar, cada vez estamos empeorando", dijo.
Las críticas continuaron, incluso en personalidades que animaron a cumplir con la votación, como fue el caso de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. Al votar en Ciudad Satélite, señaló que hay muchos problemas en la justicia, que deben resolverse en las salas constitucionales.
Asimismo lamentó que "la pugna que hay en la Asamblea Legislativa ha provocado muchos percances y las apelaciones de muchos candidatos también han obstaculizado el proceso y dejado incertidumbre en la población".
Uno de los más críticos del proceso fue el expresidente Evo Morales, pese a que incentivó, a principios de año, un bloqueo nacional pidiendo la organización de los comicios, además de cuestionar continuamente a los magistrados autoprorrogados.
Al emitir su voto, en el trópico cochabambino, aseguró que solo lo hizo para cumplir con su "deber ciudadano". Pese a eso demostró que la elección es “totalmente inconstitucional e ilegal”.
“La Constitución afirma que debe ser una elección única y exclusiva; lamento que hayamos llegado a esta situación por el sometimiento del Órgano Electoral al Poder Ejecutivo, de todos los magistrados de factos (sic), que han hecho una ley para llenar las magistraturas con los aplazados”, dijo en un video que publicó en la red INCÓGNITA.
El expresidente y jefe de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, calificó el proceso como una “elección irregular”, en la que los ciudadanos “tratarán de hacer la votación con lo que mejor crean en sus conciencias para cambiar las cosas” .
“El problema de fondo es el constitucional: cinco magistrados se quedan porque han anulado la elección en cinco departamentos”, dijo Mesa. Agregó que tras las elecciones presidenciales de 2025 se debe modificar la Constitución para cambiar este sistema de elección de jueces por voto popular y “cambiar el sistema judicial de manera estructural y convocar a otro proceso, porque estas elecciones son irregulares”.