Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 10 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Reiterando el rechazo a la realización de elecciones judiciales fraccionadas por poner en peligro las elecciones generales de 2025, desde el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) se ratificó el respeto a la decisión de votación ciudadana, sin embargo, se considera que el voto nulo/blanco es la opción democrática de la población para cuestionar una elección manipulada, además de condenar el proceder de los magistrados “autoprorrogados”.
A través de un pronunciamiento, el ente defensor de la democracia señaló que las elecciones judiciales están viciadas desde el mismo momento en que se incumplió con lo dispuesto en los artículos constitucionales 182; 183; 187; 188; 194; 198 y 200, donde se dispone que los miembros del Órgano Judicial nacen del voto del soberano, en cargos cuya duración es de seis años y que cesan una vez cumplido su periodo de funciones.
“Los magistrados autoprorrogados no tienen fuero constitucional y todos sus actos son nulos de pleno derecho. Deben ser procesados y no pueden ser parte del nuevo Órgano Judicial”, señala el documento.
Asimismo, se reiteró que unas elecciones “fraccionadas” impiden que la ciudadanía pueda escoger a las máximas autoridades del Órgano Judicial en pleno, sino solo validar a candidatos que han sido previamente concertados por el MAS.
Para el Conade, los vocales del TSE carecen de credibilidad ante la ciudadanía porque han cedido al poder de los autoprorrogados llevando al país a una elección judicial inconstitucional.
Además, señalando que se respeta la decisión de votación de la ciudadanía, sin embargo, se considera que el voto nulo/blanco es la opción democrática para rechazar está elección por considerarla manipulada, el Conade advierte que la democracia está siendo socavada, se vulnera la Constitución y no existe independencia de poderes.
“Los bolivianos debemos exigir una solución de fondo al problema de la justicia, debemos exigir una reforma judicial que va más allá que el simple cambio de rostros de autoridades”, finaliza la nota.