Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 13 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Federación Interamericana de Abogados (FIA) manifestó su preocupación por la crisis estructural que afecta al sistema judicial boliviano, atribuyéndola principalmente a la elección popular de magistrados y consejeros. Según la organización, esta práctica permitió que el poder político y económico secuestre el sistema judicial, agravando la situación en los últimos 18 años.
“El sistema judicial boliviano se encuentra sumido en una crisis estructural, misma que se ha acentuado en los últimos 18 años, ya que se encuentra secuestrada por el poder político y el poder económico, debido principalmente a la adopción del sistema de elección por voto popular de los magistrados de los altos tribunales de justicia y los consejeros del Consejo de la Magistratura”, dice parte del pronunciamiento de la FIA.
La organización internacional señala que la Asamblea Legislativa Plurinacional, dominada por el partido de gobierno desde que se eligen a los magistrados y consejeros por voto popular, seleccionó candidatos basándose en afinidades políticas e ideológicas, lo que resultó en la elección de juristas con un bajo porcentaje de votos.
Esta situación se replicó en la designación de vocales de los Tribunales Departamentales de Justicia y jueces de instancia, llevando al sistema judicial a “una situación de desastre”.
La FIA también critica las acciones y decisiones políticas que obstaculizaron el proceso de selección de candidatos, incluyendo la intervención de la jurisdicción constitucional, que tomó decisiones que infringieron la Constitución y dispusieron la prórroga del mandato de los actuales magistrados, “en manifiesta transgresión de la Constitución” del país.
La organización también advirtió que las elecciones judiciales parciales no resolverán la crisis y que se requiere un conjunto de acciones, incluyendo reformas constitucionales y legislativas, así como transformaciones institucionales y académicas, para superar la crisis estructural del sistema judicial boliviano.
En ese sentido, la FIA señaló que los bolivianos se enfrentan una decisión crucial: no votar o emitir un voto nulo, lo que permitiría al MAS elegir a sus candidatos y mantener el control político del sistema judicial, o votar por candidatos que cumplan con las mínimas condiciones para evitar que el partido gobernante siga cooptando esos cargos.
OBSERVACIÓN
La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció que desplegará 17 comisiones de expertos en La Paz, Sucre y Santa Cruz durante las elecciones judiciales del 15 de diciembre. Junto con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), definieron el lunes los aspectos a evaluar, los puntos de observación clave y el tiempo estimado para emitir un informe preliminar. Edison Lanza, jefe de la Misión, destacó que se evaluarán la integralidad del proceso, el escrutinio, la tecnología aplicada y la participación y garantías de igualdad de las mujeres en esta elección.