Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: viernes 13 de diciembre de 2024
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó este viernes que “al perecer” a la población boliviana no le agrada la forma de elección de magistrados del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); sin embargo, afirmó que la realización de las Elecciones Judiciales no puede ponerse en duda ya que está enmarcada en la Constitución Política del Estado (CPE).
Las palabras de la principal autoridad electoral del país se dan 48 horas antes de que se desarrollen las Elecciones Judiciales, aunque de forma parcial.
“En general parece que la población no está de acuerdo con esta forma de elección de los altos magistrados del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional; sin embargo, la Constitución establece este sistema y nosotros como Órgano Electoral no podemos hacer otra cosa que cumplir con la Constitución y las leyes”, afirmó.
Hassenteufel, no obstante, expresó su confianza respecto a que en las Elecciones Judiciales del domingo no se registren altos índices de votos blancos y nulos, como ocurrió en pasados comicios similares.
“El ciudadano verá el domingo su decisión. Esperamos un voto positivo, que no haya un índice tan alto de votos blancos y nulos, eso resta legitimidad a los electos (…) Por el bien del país es bueno, y necesario que los electos cuenten con un respaldo popular suficientemente grande”, afirmó.
El Presidente del TSE, por otro lado, recordó que las Elecciones Judiciales tienen un retraso de un año debido a que diversas acciones judiciales paralizaron y hasta anularon el proceso de preselección de candidatos que llevó adelante la Asamblea Legislativa.
Además, volvió a lamentar que las Elecciones Judiciales se desarrollen de forma parcial por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y a pesar de que esa sentencia vulnera el principio de preclusión y también la independencia del TSE.
“Estamos convencidos de que no es la mejor (elección, pero) es lo que tenemos, lo que podemos hacer y tenemos que hacer”, aseveró.
El 15 de diciembre Bolivia celebrará su tercera elección judicial de su historia y la primera que no será completa, porque el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó que sea de forma parcial, a través de la sentencia constitucional 0770/2024-S4, por impugnaciones de expostulantes debido a denuncias de vulneración de sus derechos en la etapa de preselección que realizó la Asamblea Legislativa.
En consecuencia, sólo en Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí se elegirán a las autoridades de las cuatro instancias: Consejo de la Magistratura, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional.
En Beni y Pando sólo se votará para elegir a las autoridades del Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. Mientras en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija se votará por las candidaturas del Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Supremo de Justicia.