Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para prescindir de un sistema de conteo rápido para la jornada de votación de las elecciones judiciales, legisladores de oposición señalaron que con esta determinación se da paso a una posible manipulación en cómputos y resultados, dando paso a supuestos favorecimientos y la posibilidad de un fraude mayor en 2025.
Según el diputado paceño Carlos Alarcón, la decisión del Tribunal Electoral solo dará paso a una posible manipulación de resultados, dejando más dudas sobre la transparencia del proceso.
“El TSE decidió no aplicar el TREP en las judiciales del domingo, con la disidencia su Presidente. La única garantía de transparencia al no permitir la ley delegados de control electoral en las mesas de sufragio, está expedito el camino a la manipulación de cómputos y resultados”, expreso el parlamentario a través de sus redes sociales.
En la misma línea, el diputado Alejandro Reyes cuestionó que Gobierno y autoridades electorales hayan determinado no recurrir a un sistema de conteo rápido, hecho que puede dar paso a una serie de irregularidades, además de preparar el camino para otro fraude en los comicios generales por venir.
“El Gobierno perdió la vergüenza y quita el TREP, lo que significa que candidatos buenos o malos no importan, solo serán masistas. Este es el preámbulo del fraude de 2025, con un gobierno rechazado, pero con la maquinaria para intentar robarse el país”, alertó Reyes.
El martes, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi Quispe, anunció que en las elecciones judiciales no se divulgarán los resultados preliminares mediante un sistema de conteo rápido, debido a que los comicios del próximo 15 de diciembre serán parciales.
La autoridad electoral adelantó que en esta ocasión no habrá resultados preliminares la misma noche de la jornada de votación, debido al recorte en la modalidad de estos comicios, dispuesto por el Tribunal Constitucional.