Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 13 de diciembre de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Contaron su verdad y “rompieron el silencio”. Después de un largo tiempo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) denunció una “campaña de desprestigio” contra esta institución, a tiempo de responsabilizar a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por todos los problemas generados a raíz de las Judiciales.
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, dio lectura a un pronunciamiento donde denunció que la “campaña de desprestigio” inició cuando los actores políticos, no cumplieron con “su rol constitucional en tiempo, forma y garantía de derecho” para convocar a Elecciones Judiciales.
“El único órgano del Estado que tiene la responsabilidad constitucional de emitir una ley de convocatoria a Elecciones Judiciales es la ALP. Es evidente que la ALP no cumplió con los tiempos establecidos y menos aún con la sanción de una ley que garantice los derechos constitucionales de los ciudadanos y de los candidatos”, expresó, Hurtado.
Tras ello, anunció que el TCP presentará un documento “altamente técnico” para demostrar los intentos de “politizar un proceso, que no cumplió con criterios de meritocracia, equidad de género y plurinacionalidad”.
Las declaraciones surgen tras que el 11 de diciembre, el TCP sostuvo una reunión con la jefatura de la Misión Electoral de la OEA, ente que arribó a Bolivia para seguir de cerca el proceso electoral del 15 de diciembre.
“Esta reunión con la misión internacional fue el inicio para que nuestro TCP rompa el silencio que ha guardado ante una permanente y dura campaña de desprestigio y acusaciones infundadas hacia nuestra institución”, aseveró, Hurtado.