Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores, Guillermo Seoane, ha expresado su preocupación por la realización de las elecciones judiciales parciales que están programadas para el domingo 15 de diciembre. Según Seoane, este proceso tiene como objetivo proteger a las autoridades actuales en lugar de promover una renovación del sistema judicial.
El senador Seoane considera que este proceso electoral es complicado, ya que el Gobierno ha intentado manipularlo en su beneficio. Esto incluye la protección de ciertas autoridades, como Gonzalo Hurtado e Yván Espada, quienes continuarán en sus cargos hasta al menos 2027. Según el legislador, las elecciones, tal como están organizadas, no buscan una verdadera renovación del sistema judicial, sino más bien asegurar la permanencia de las autoridades actuales.
Esta situación es especialmente preocupante si se toma en cuenta el contexto de las elecciones nacionales que se llevarán a cabo en 2025. Seoane subraya que el mecanismo actual de elecciones judiciales genera inquietud y desconfianza entre la ciudadanía.
Interferencias gubernamentales
El senador también recordó los esfuerzos realizados por la Asamblea Legislativa para llevar a cabo las elecciones judiciales, a pesar de las interferencias del Gobierno y las irregularidades que han surgido. “Hemos trabajado arduamente para que el país tenga elecciones judiciales únicas y transparentes, pero el Gobierno ha maniobrado constantemente para evitar un proceso imparcial”, afirmó Seoane.
Desconfianza ciudadana
Además, Seoane lamentó que el proceso electoral ha generado desconfianza entre los ciudadanos, especialmente entre los profesionales capacitados. Muchos de ellos temen postularse debido a la posibilidad de que sus nombres queden manchados por intereses políticos.
Críticas al Tribunal Constitucional
El senador también criticó al Tribunal Constitucional por sus decisiones, que han fragmentado las elecciones y han permitido que cinco magistrados se autoprorroguen en sus cargos. Según Seoane, tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo Electoral (TSE) han actuado de manera sumisa ante el Ejecutivo. Esto, según el legislador, demuestra que el poder judicial no es independiente, sino que se ha convertido en un instrumento del Gobierno para consolidar su control.
Organización de elecciones judiciales
El TSE, obligado por dos decisiones del Tribunal Constitucional, se prepara para organizar las elecciones judiciales parciales el domingo 15 de diciembre. Sin embargo, aún no está claro cómo se completarán los comicios restantes. La situación actual ha llevado a un aumento de la desconfianza entre los ciudadanos hacia el sistema judicial y electoral.