Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, manifestó su desacuerdo con el sistema actual de elecciones judiciales que está establecido en la Constitución. Según él, este proceso debería basarse en la meritocracia en lugar de depender de votaciones populares.
“Yo personalmente nunca he estado de acuerdo en las elecciones judiciales de esta forma, es decir, siempre debió ser una elección por meritocracia, no por elecciones”, afirmó Reyes en una declaración realizada el jueves 12 de diciembre, a pocos días de que se lleven a cabo los comicios.
Confusión en el proceso electoral
La autoridad local destacó que, aunque las elecciones están estipuladas en la Constitución y deben ser respetadas, el modelo actual provoca confusión entre los solicitantes. Esto se debe a la falta de una campaña informativa efectiva que aclare el proceso.
Reyes Villa indicó que las papeletas y los candidatos no son suficientemente comprendidos por la población, lo que complica la posibilidad de una elección informada. “Hay diferentes papeletas, diferentes actores, y claro, como no hay campaña, hay simplemente una campaña por televisión de algunos candidatos que dicen lo que podrían hacer, pero la gente no entiende eso”, sostuvo el alcalde.
Propuesta de meritocracia
Manfred Reyes explicó que son los juristas quienes realmente comprenden el tema y conocen quiénes son los mejores entre ellos. En este sentido, propuso que debería llevarse a cabo una elección meritocrática para asegurar que los mejores magistrados estén al frente de la administración de justicia en el país.
A pesar de que el alcalde reconoció que entre los postulantes actuales hay buenos candidatos, insistió en que el proceso de selección necesita ser modificado. Esto es fundamental para fortalecer la seguridad jurídica y evitar la instrumentalización de la justicia.
Importancia del Auto de Buen Gobierno
El alcalde también resaltó la relevancia de cumplir con las restricciones del Auto de Buen Gobierno, que se implementará desde las 0:00 hasta las 23:59 del viernes 13 de diciembre en varios departamentos, incluido Cochabamba.
Este decreto prohíbe actividades como la venta de bebidas alcohólicas, la realización de actos públicos y la portación de armas, con el objetivo de garantizar un proceso electoral pacífico y ordenado.
Próximas elecciones judiciales
Las elecciones judiciales están programadas para el próximo domingo 15 de diciembre. Este será el tercer proceso de este tipo en el país y el primero que se realiza en modalidad parcial.