Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 08 de diciembre de 2024
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, reiteró este sábado que las elecciones generales de 2025 corren peligro si la Asamblea Legislativa Plurinacional no aprueba pronto la nueva ley de distribución de escaños parlamentarios.
El ente electoral necesita esta norma aprobada en diciembre para definir el nuevo mapa electoral en el primer trimestre del próximo año, que incluye la nueva delimitación de circunscripciones.
“La Constitución claramente señala que, después del Censo, se debe hacer la distribución de escaños, que debe ser aprobada por ley. Nosotros hemos llevado adelante la elaboración del informe técnico en un proyecto de ley, en base a los datos del Censo, nos guste o no, y hemos remitido el proyecto de ley, que establece un escaño más para el departamento de Santa Cruz y un escaño menos para el departamento de Chuquisaca”, explicó Vargas en una entrevista con El Deber Radio.
En ese sentido, señaló que el TSE espera que la Asamblea apruebe la ley en cuestión en diciembre a fin de elaborar, en el primer trimestre de 2025, la nueva delimitación de circunscripciones.
“El Órgano Electoral requiere la aprobación de este proyecto de ley para llevar adelante el proceso de delimitación de nuevas circunscripciones uninominales, porque si bien el Censo afecta en la distribución de escaños, también va a afectar para poder dibujar las circunscripciones uninominales, porque hay ciudades que tienen más habitantes y esas circunscripciones deberán reducirse a nivel del tamaño por la cantidad de población que existe”, explicó Vargas.
El vicepresidente del TSE insistió en que este proceso de delimitación de circunscripciones debe realizarse en el primer trimestre de 2025, ya que la convocatoria para las elecciones generales de 2025 debe emitirse a mediados de abril del siguiente año. “Es una condición obligatoria tener esa ley, porque sin esa ley no podríamos dibujar el mapa electoral, complicaría la elección (de 2025), pero esperamos contar con esa ley”, remarcó Vargas.