Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la participación de 94 candidatos en las elecciones judiciales parciales de este domingo. La lista fue consolidada tras la inhabilitación de cuatro postulantes, la renuncia de 12, el fallecimiento de uno y la exclusión de 28 candidatos debido a la Sentencia Constitucional 0770/2024.
Candidaturas habilitadas
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP): 21 candidatos.
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): 41 candidatos.
Tribunal Agroambiental: 12 candidatos.
Consejo de la Magistratura: 20 candidatos.
Para ver la lista oficial de candidatos pinche aquí
Un total de 7.334.435 ciudadanos está habilitado en el Padrón Electoral Biométrico para emitir su voto.
Lo que se votará
-Cinco magistraturas titulares y cinco suplentes al Tribunal Agroambiental
-Tres titulares y tres suplentes al Consejo de la Magistratura
-Siete titulares y siete suplentes al Tribunal Supremo de Justicia
-Cuatro titulares y cuatro suplentes al Tribunal Constitucional Plurinacional.
Particularidades del proceso electoral
-La elección para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura es de alcance nacional.
-Las elecciones para el TCP y el TSJ son departamentales.
-Por un fallo constitucional, en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija no se elegirán magistrados para el TCP, y en Beni y Pando tampoco habrá elecciones para el TSJ debido a un fallo constitucional.
Detalles de las papeletas y votos
- Para el TSJ, se debe emitir un voto en la franja de postulantes mujeres y otro en la de hombres.
- Para el TCP, un único voto.
- En Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, las papeletas departamentales solo incluirán la franja del TSJ.
Tipos de voto son:
- Válido: Se vota según lo dispuesto por la norma.
- Nulo: Se tacha toda la papeleta.
- Blanco: No se realiza ninguna marca.
Funciones de las instancias en las que se elegirán magistrados
Consejo de la Magistratura. Supervisión administrativa y financiera del sistema judicial, control disciplinario y atención a quejas contra personal judicial.
Entre sus atribuciones están proponer la revocatoria de mandato de magistrados, cesarlos ante faltas graves, y controlar la disciplina de jueces y personal auxiliar. Si algún ciudadano tiene una queja sobre el personal judicial, puede acudir al Consejo de la Magistratura.
Tribunal Agroambiental. Resolución de conflictos relacionados con el medio ambiente, recursos naturales y conservación ecológica.
Tribunal Constitucional Plurinacional. Control de la constitucionalidad de leyes y protección de derechos fundamentales. Sus decisiones y sentencias son vinculantes, obligatorias y no admiten recurso ulterior.
Tribunal Supremo de Justicia. Anula sentencias judiciales, designa a vocales de tribunales departamentales de justicia, juzga al presidente y al vicepresidente del Estado en casos de delitos durante su mandato.
Importancia del voto
El sistema judicial influye directamente en la vida de todos los bolivianos. Participar en estas elecciones es clave para garantizar que las autoridades electas representen los valores de independencia, ética y profesionalismo que el país necesita. Además, votar es un derecho y un deber que fortalece la democracia.