Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2024
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las Elecciones Judiciales parciales previstas para este domingo, 15 de diciembre, no contemplan la difusión preliminar de resultados el mismo día de los comicios; sino la entrega de estos en un plazo de siete días, aunque el objetivo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es hacerlo antes.
Así lo confirmó el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, quien en contacto con los medios de comunicación precisó que existe el compromiso de difundir los resultados “en el menor tiempo posible”, a más tardar hasta mediados de la semana. Se conoce que la meta sería entregar los resultados el 16 o 17 de diciembre.
Empero, ello está sujeto a las “inclemencias del clima”, puesto que producto de la época de lluvias que atraviesa Bolivia, la transitabilidad “se ve afectada”, explicó, Vargas, a tiempo de asegurar que el computo estará a cargo de las nueve salas plenas de los Tribunales Electorales Departamentales (TDE).
La información fue conformada por el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, quien en contacto con La Razón explicó que el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) está pensado para “el total de la Elección Judicial”, no para una de índole parcial, razón por la cual los resultados no serán conocidos el mismo día.
A pesar de ello, la expectativa del TSE es contar con el 60% del cómputo de los votos hasta la noche del 15 de diciembre.
Cuando solo restan tres días para las elecciones, ayer fue el último día de la difusión de méritos de los candidatos, también del plazo para solicitar permisos de circulación vehicular para el acto eleccionario.
MISIÓN DE LA OEA De cara a las Elecciones Judiciales la jefatura de la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) ya arribó a Bolivia y ayer sostuvo una reunión con los vocales del pleno y el presidente del TSE, en La Paz. Un día antes, tuvo un encuentro con el presidente, Luis Arce. Ayer, el jefe de la Misión de la OEA, el abogado y comunicador uruguayo, Edison Lanza, informó que el domingo 15 de diciembre una delegación de 17 expertos observará los comicios y se desplazará en los departamentos de La Paz, Sucre y Santa Cruz.
La misión prevé entregar un informe conclusivo, el cual abordará varios aspectos, entre ellos el por qué las elecciones son parciales. “Es algo que hemos anotado, estamos recabando información. En cada reunión que tenemos solicitamos reunión a los actores involucrados. Lo que puedo decir hoy, para no adelantarme a una opinión, es que va a ser abordado por la misión de la OEA”, aseguró, Lanza.
La misión de la OEA también abordará detalles del escrutinio, como la tecnología electoral y la participación femenina en este proceso electoral catalogada por Lanza como una elección “sui generis ya que hasta ahora solo Bolivia ha desarrollado este tipo de elección popular de autoridades de Justicia”. Así, el informe preliminar, el cual se proyecta como uno integral, será ampliamente difundido y contará con una serie de recomendaciones.
Ayer, la misión de la OEA también sostuvo reuniones con el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca y con el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
Además de la misión de la OEA, la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) también está acreditada para la observación del proceso. Aún se espera el arribo de más veedores internacionales.
10.000 POLICÍAS De cara a las Judiciales, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que un total de 10.000 policías brindarán seguridad el 15 de diciembre. En cuanto al Trópico, donde no existe presencia policial, precisó que serán las Fuerzas Armadas las cuales se desplegarán en la zona.