- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 29 de agosto de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Concejales demócratas en conferencia junto al alcalde José María Leyes. | Daniel James
- Sergio Coca en la Fiscalía, ayer. | José Rocha
La alcaldesa suplente Karen Suárez, designada en mayo por el Concejo Municipal por la suspensión de José María Leyes por el denominado caso Mochilas, afronta los días más difíciles de su gestión por presuntas maniobras para desestabilizar su gestión, que provienen del interior de su partido, los Demócratas.
Aunque la Alcaldesa salió el lunes a desmentir una división, respaldada por cuatro concejales excepto Edgar Gainza, ayer, el exsecretario de Gobernabilidad del municipio, Sergio Coca, reapareció ante los medios de comunicación para denunciar un complot contra Suárez, promovido por Leyes y sus sectores de comerciantes y de la dirigencia vecinal.
Coca declaró: “José María Leyes está promoviendo todas las marchas (de comerciantes y Uspha Uspha), porque hay quienes no quieren dejar gobernar a Suárez”. Siguió: “No quieren soltar la mamadera y entender que el proyecto político de Demócratas está muerto”.
Añadió que Suárez no tiene intenciones políticas y que busca “transparentar una gestión escandalosa”. Pidió: “Dejen gobernar a Suárez, dejen de cambiar gente y déjenla ejecutar obras, no la boicotean en los distritos”.
Ni Coca ni otros demócratas explican qué pudo provocar el quiebre entre Karen Suárez y José María Leyes, que hasta antes de la crisis por el caso Mochilas se respaldaban, al punto que transcendían la estrecha relación que tenía el esposo de la Alcaldesa, conocido como Chiqui y el munícipe. Luego, el concejal
Sergio Rodríguez la vinculó con la hermana de Leyes, Claudia, por ser su madrina de nupcias.
El concejal Edgar Gainza, a quien se menciona como el posible sucesor de Suárez, dijo que se hará una reestructuración del partido.
“Son rumores que se están gestando, pero que no están sucediendo en ningún caso, la bancada y partido están tomando las decisiones que corresponden. Será el partido el que se pronuncie (…) los Demócratas junto al Alcalde vamos a definir la situación del municipio”, sostuvo.
Por otro lado, el presidente del Concejo Municipal, Iván Tellería, desestimó que existan intenciones de suplir a Suárez. Dijo: “Como Demócratas, hemos respaldado a Suárez. Yo no sé por qué se está tratando este tema; mientras no tengamos un comunicado del partido, no entiendo cuál es el objetivo de desestabilizar la gestión de Leyes y de cualquier concejal”.
El concejal Edwin Jiménez, de oposición, considera que sería un “error” suplir a Suárez, ya que el municipio requiere de estabilidad. Coincidió en que existen funcionarios que no le permiten trabajar, principalmente en la Secretaría Financiera.
La alcaldesa Suárez negó ayer que haya un intento de boicot a su gestión.
Seis concejales demócratas decidieron por la a elección de su homóloga, Karen Suárez Alba, como alcalde suplente de Cercado.
SERGIO COCA DECLARA POR EL CASO MOCHILAS Y LAMENTA QUE LEYES “SE LAVE LAS MANOS”
Sergio Coca, que el 27 de abril renunció a los Demócratas, lamentó ayer que José María Leyes se haya lavado las manos en las denuncias del caso Mochilas y culpado a los funcionarios de las irregularidades en la compra del material escolar, cuando hay declaraciones que mencionan que él era quien daba las órdenes.
Al respecto, el abogado defensor del alcalde, Alberto Trigo, se mostró sorprendido por las aseveraciones de Coca y recordó que Leyes se ha abstenido de declarar ante la Fiscalía por el caso Mochilas.
Coca expresó ayer, en un contacto con los medios en la plaza 14 de Septiembre, que “ante la Fiscalía dijo que no hizo nada y que absolutamente todo lo hicieron sus servidores públicos, es decir, que se lavó las manos y los servidores públicos que lo apoyamos habíamos sido los culpables”.
Agregó sentirse “traicionado” e instó a Leyes a tomar defensa y no perjudicar a los otros funcionarios.
Trigo dijo: “El Alcalde está cumpliendo con todas las medidas impuestas por autoridades judiciales en un proceso en el que es personalísimo y en sus declaraciones como consta en todas las actas se ha abstenido y no sé a qué se referirá él (Coca)”
Ayer, a las 14:30, Sergio Coca se presentó ante la Fiscalía para prestar su declaración en calidad de testigo por el caso de la presunta compra irregular de mochilas. Aseguró que coadyuvaría en la investigación y que no está implicado en el caso.