- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 11 de diciembre de 2024
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La difusión de méritos de los candidatos a las elecciones judiciales parciales concluye este miércoles, por lo que desde este jueves rige el denominado silencio electoral, informó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Zonia Yujra.
“Este jueves estamos entrando en el silencio electoral, está totalmente prohibida cualquier manifestación en favor o en contra de cualquier candidatura. Si existiera alguna se estaría infringiendo la norma y se remitiría el caso al juez electoral para que tome las acciones correspondientes conforme al reglamento aprobado por el Tribunal Supremo Electoral”, explicó.
La difusión de méritos de las candidatas y los candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura empezó el 1 de noviembre, bajo responsabilidad del Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales.
El artículo 80 de la Ley 026 del Régimen Electoral refiere que la entidad electoral “es la instancia encargada de difundir los méritos de las y los postulantes, dentro de los cuarenta y cinco (45) días previos a la votación, en base a una estrategia de comunicación que elabora el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde)”.
La estrategia de comunicación para las Elecciones Judiciales 2024 estableció la difusión de los méritos de las candidatas y candidatos a través de los medios masivos de comunicación, redes sociales digitales, foros de presentación, puntos de información, talleres, ferias y espacios informativos.