- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 29 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Vocales del TSE hablan de la Ley de Organizaciones Políticas, ayer en La Paz. | APG
- Rubén Costas, líder de Demócratas, en conferencia de prensa, ayer. | Josué Hinojosa
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció ayer que respetará el carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio, tanto del resultado del 21F de como de la sentencia constitucional 084 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que autorizó la repostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.
El Órgano Electoral indicó que esperará la aprobación y promulgación de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) para referirse a las candidaturas que se presenten en las primarias. Esto podría darse entre finales de noviembre o diciembre.
En tanto, la oposición convocó a resistir la nueva LOP e incorporar en la norma el respeto del 21F, sin embargo, aseguraron que ya se tomaron contactos con diferentes líderes en busca de unidad.
La presidenta del TSE, Katia Uriona, y los vocales José Luis Exeni, Antonio Costas y Dunia Sandoval se refirieron en conferencia de prensa a algunos puntos de la controversial norma que anoche fue aprobada en detalle en la Comisión de Constitución del Senado. Se prevé que hoy o mañana pase al pleno.
“Si se produce una decisión de la Asamblea Legislativa en este sentido de adelantar las elecciones primarias al 2019, esto supone que el TSE va a asumir competencia sobre el registro de candidaturas para esta etapa de elecciones primarias”, afirmó Uriona.
Explicó que esto significaría que la competencia que debía asumir en julio de 2019, la discusión o a la toma de decisión respecto a la habilitación de candidaturas se trasladaría hacia fines de noviembre o principios de diciembre de este año.
Asimismo, Uriona lamentó que la Asamblea haya considerado el proyecto sin tomar en cuenta a la instancia que elaboró el proyecto de ley, y más aún asumir competencias que corresponden a esa instancia.
Por otra parte, el líder de Demócratas, Rubén Costas, a tiempo de convocar a resistir la LOP y exigir el respeto del 21F, adelantó que también hubo contactos con otros líderes políticos para hablar de alianzas.
“Vamos a estar como Demócratas y vamos a buscar esa alianza sin condicionamientos. Unidad, pero no a cualquier precio”, recalcó Costas a tiempo de señalar que pedirán que se incorpore un artículo del 21F en la LOP.
Aseveró que quiere reunirse con líderes opositores como Samuel Doria Medina; el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el expresidente Carlos Mesa, quien lidera las intenciones de voto en las encuestas.
“El tema medular a la pregunta ¿hay conversaciones? Claro que tenemos que conversar, hay una preocupación de los bolivianos en esa búsqueda no sólo de un documento, esa búsqueda de cuando los tiempos pareciera que nos los han apresurado”, dijo Costas.
Sin embargo, Demócratas aclaró que se busca articular a la oposición para dar batalla y “resistir” la ley, si es que se insiste con habilitar a Morales.
Por su parte, el diputado Amilkar Barral dijo que Unidad Nacional tendrá un congreso en el cual acordarán que medidas para que el TSE niegue la inscripción de Morales.
En tanto, desde Demócratas se afirmó que hay que articular todas las medidas en las calles, las redes sociales, acciones legales y no escatimar esfuerzos para frenar a un proyecto autoritario.
9 Partidos habilitados. Actualmente hay nueve partidos habilitados para terciar en elecciones y otros 16 en trámite para obtener personería.
OPINIONES
"El TSE no tiene la responsabilidad de interpretar una sentencia constitucional; tiene que aplicar la sentencia y punto". Gabriela Montaño. Presidenta Diputados.
"No hay manera ya de “etapizar” la confrontación política. Si no se concurre a las primarias, la oposición quedará fuera de la batalla electoral". Juan del Granado. Exalcalde de La Paz.
CONADE PIDE CLARIDAD AL TSE Y DECLARA EMERGENCIA
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) se declaró ayer en “estado de apronte” para defender el 21F y exigió a los partidos políticos que no participen de las primarias, ya que este mecanismo tendría el fin de consolidar la candidatura “ilegal” del presidente Evo Morales.
“Estamos ante un nuevo intento de buscar forzar leyes y normas para consolidar una reelección inconstitucional”, señaló esa organización.
Asimismo, remarcaron que el proceso democrático necesita un Tribunal Supremo Electoral “independiente y soberano, que preserve su institucionalidad y dé respuestas adecuadas en el respeto a nuestra Constitución”.
El Conade está compuesto por la Asamblea de Derechos Humanos, la UMSA y organizaciones sociales.
ANÁLISIS
Ricardo Paz. Sociólogo.
“Con la LOP, sólo el 20% del padrón podrá participar”
El proyecto de Ley de Organizaciones Políticas (LOP) que quiere aprobar la mayoría oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS) se constituye en un proceso de retroceso en la democracia boliviana, además de discriminatorio, toda vez que no todos los ciudadanos están inscritos en un partido político para poder elegir a sus representantes.
Este proyecto es un retroceso a nuestro proceso democrático porque determina que sólo unos cuantos definan quiénes van a ser los postulantes a los cargos presidenciales. Sólo un 20 por ciento e incluso menos que está en el registro del padrón electoral podrán participar de estas denominadas elecciones primarias. Al incorporar un diseño de elecciones primarias errado, elimina la participación del 80 por ciento de la ciudadanía en la designación de los binomios presidenciales.
Esto es terrible, es un retroceso de más de 20 años de desarrollo democrático y de ejercicio de democracia participativa. Estamos volviendo al monopolio de los partidos políticos, todo por la instrumentalización que quiere hacer el MAS. La mayoría de la ciudadanía que no es militante de ningún partido político es discriminada y va a tener que mirar de palco lo que sucede entre las agrupaciones políticas que definirán a sus candidatos.
Por otra parte, nadie que no esté inscrito en un partido político al día de la convocatoria a elecciones primarias, más o menos a mediados de octubre, podrá ser elector o elegido en las primarias de los binomios presidenciales. Entonces, si Carlos Mesa no se inscribe en un partido hasta el 12 de octubre, está fuera.