Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rompió el silencio este jueves y denunció una “dura” campaña de desprestigio y acusaciones infundadas en su contra. Esa entidad anunció un informe "altamente técnico" sobre el proceso de preselección de las judiciales, el cual –adelantó- será presentado a la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Según el pronunciamiento, los magistrados del TCP se reunieron con los integrantes de la misión electoral de la OEA. Ese encuentro, señalan os tribunos, fue el inicio para que los magistrados rompan el silencio que guardaron ante una campaña de desprestigio y sindicaciones sin fundamento.
“Esta reunión con la misión internacional fue el inicio para que nuestro TCP rompa el silencio, que guardó ante una permanente y dura campaña de desprestigio y acusaciones infundadas hacia nuestra institución y hacia nuestros magistrados. No vamos a guardar más silencio sobre las acusaciones falsas que realizan a la institución y a sus miembros. Tengan la certeza que vamos a estar sustentando con plena solvencia institucional nuestras decisiones", señala el comunicado, que fue leído por Gonzalo Hurtado, presidente del TCP.
Los magistrados, que se prorrogaron en el cargo, sostuvieron que la preselección de postulantes para las elecciones judiciales fue "muy irregular". El pronunciamiento cita lo siguiente como ejemplo de algunas de las irregularidades que se presentaron en el proceso: "Audios filtrados de parlamentarios que favorecen candidatos y asambleístas haciendo muecas en el examen oral con la presunta finalidad de apoyar a su candidato”.
Esa situación, según el comunicado, se tradujo en 71 acciones tutelares de candidatos, organizaciones sociales y ciudadanos que denunciaron afectaciones a sus derechos constitucionales.
“A pesar de estas irregularidades como TCP hemos aportado para que no se obstaculicen todo el proceso eleccionario y hemos encontrado soluciones a los problemas que se generaron en otro órgano del Estado, viabilizando la elección casi en su totalidad de los candidatos, que deben completarse a través de una nueva convocatoria”, señala el pronunciamiento.
En ese contexto, el TCP anunció que presentará ante el pueblo boliviano, ante la misión de la OEA, ante la CIDH y otras instancias pertinentes un documento "altamente técnico" para demostrar “cómo se intentó politizar un proceso que no cumplió con criterios de meritocracia equidad de género y plurinacionalidad”, que están establecidos en la Constitución.