- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: miércoles 11 de diciembre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia directa y participativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En un esfuerzo coordinado por la Fundación Jubileo, organizaciones juveniles desarrollaron tres propuestas con el objetivo de fortalecer la participación de las y los jóvenes en los procesos electorales en Bolivia.
La iniciativa se toma tras advertir una limitada participación de los jóvenes en la toma de decisiones políticas y la falta de espacios para que sus voces sean escuchadas.
La primera propuesta es el acceso acceso a información, con dos perspectivas. Primero para informar sobre el funcionamiento del sistema político y electoral, mediante programas educativos dirigidos a los primeros votantes (jóvenes en los últimos años de colegio y primeros años de universidad).
La segunda perspectiva es la información sobre la oferta electoral, a través actividades y proyectos para dar a conocer la propuesta programática de las organizaciones políticas que compiten en los procesos electorales.
Tambien se proponer que el Tribunal Supremo Electoral pueda facilitar espacios en los que las organizaciones políticas puedan dialogar con la ciudadanía, predominantemente con las juventudes para escuchar sus inquietudes y propuestas.
“A los esfuerzos del organismo electoral de promover este tipo de espacios de diálogo y concertación, debe acompañar el compromiso de las organizaciones juveniles en plantear propuestas claras y concisas, en lugar de demandas y reproches, así como de las organizaciones políticas en escuchar y considerar dichos planteamientos”, señala el texto de las propuestas.
El tercer planteamiento consiste en implementar cuotas generacionales, con la adopcion de una cuota generacional del 20% para cargos titulares y 30% para cargos suplentes en todos los niveles del Estado (nacional, departamental, regional y municipal).
En esa linea, se propone modificaciones a la Ley 026 de Régimen Electoral para incluir esta medida en la conformación de las listas de candidaturas. Asimismo, se sugiere que el TSE mediante reglamento explicite la forma de respetar los porcentajes (20% en cargos titulares y 30% en suplentes), así como algún mandato de posición para evitar su rezago hacia el final de las listas.