Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: miércoles 11 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las elecciones judiciales previstas para este domingo 15 de diciembre pondrán fin a un periodo de incertidumbre. Más de 7,3 millones de bolivianos se citarán en las urnas para renovar a las máximas autoridades judiciales. Aunque será un proceso incompleto. Una determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional frenó parcialmente la elección.
Se trata de la tercera ocasión donde los bolivianos podrán elegir a sus autoridades judiciales. Sin embargo, este proceso ha estado marcado por las constantes injerencias que han retrasado el encuentro en las urnas.
La renovación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura debía realizarse hace un año, ya que el mandato de las autoridades fenecía a finales de diciembre de 2023. Sin embargo, la selección de los candidatos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional se interrumpió por determinación del TCP.
Las decisiones polémicas del TCP han sido constantes durante este proceso. La más cuestionada tiene relación con la decisión asumida por el TCP de extender su mandato y autoprorrogarse hasta que se realicen las elecciones.
Ya con el calendario electoral propuesto por el Tribunal Supremo Electoral en curso, las intromisiones e injerencias del TCP en el proceso han alterado el espíritu de la elección. El domingo, la elección será parcial. Los departamentos de Beni, Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija no podrán depositar en las urnas las boletas de todos los tribunales.