- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 29 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gonzalo Pérez Bejar / Cambio
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, indicó ayer que esa entidad se pronunciará sobre el carácter vinculante del 21F y de la sentencia 84/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional cuando se conozca a los candidatos para las próximas elecciones presidenciales.
“Desde diciembre del pasado año, como sala plena ratificamos el carácter vinculante de cumplimiento obligatorio de la vigencia del referendo, así lo establecen las leyes en nuestro país y actuamos en el marco legal”, indicó Uriona en una conferencia de prensa con los vocales José Luis Exeni, Antonio Costas y Dunia Sandóval.
Sobre la Sentencia 84/2017 del Tribunal Constitucional, que habilitó a todas las autoridades nacionales y subnacionales para postularse en futuras elecciones, dijo que también tiene un carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio.
No obstante, indicó que “ese análisis será hecho por el Órgano Electoral Plurinacional cuando se presenten las candidaturas, ahí emitirá su criterio sobre la habilitación de todos y todas las que se presenten”.
El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, agregó que ese punto será tratado en sala plena a partir del análisis técnico y jurídico que presenten los asesores.
Uriona aclaró que ninguno de los vocales del TSE puede emitir un criterio adelantado porque corre el riesgo de ser inhabilitado el momento en que este tema sea puesto a consideración.
Como consecuencia, el caso de las candidaturas se definirá cuando se conozca la decisión de las elecciones primarias, que es parte del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que se debatirá en la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores.
Uriona dijo que en caso de que se ratifiquen las reformas al proyecto de Ley de Organizaciones Políticas y se avalen las primarias para enero de 2019, el TSE asumirá competencia sobre el registro de candidaturas en el período en que se las convoque.
“Eso para nosotros también implica que la competencia que asumía el Órgano Electoral en julio de 2019 se trasladaría a la toma de decisión respecto a la habilitación y requisitos de habilitación de candidaturas para el período de 2018 a fines de noviembre o principios de diciembre, en este contexto se está efectuando la discusión en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, afirmó.
La Cámara de Diputados aprobó el sábado el proyecto de Ley de Organizaciones Política y la remitió al Senado para su revisión. La Comisión de Constitución analiza la norma y en cuestión de días la enviará el pleno de la Cámara Alta para su debate.