Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 08 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Cochabamba, cinco candidatos disputan dos cargos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las próximas elecciones judiciales, una titularidad y una suplencia.
Las elecciones judiciales del 15 de diciembre se realizarán en esta oportunidad de manera parcial para el Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), no así para el Tribunal Agroambiental ni el Consejo de la Magistratura.
El viernes, Los Tiempos y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba llevaron adelante el foro de difusión de méritos de los candidatos al TSJ. Asistieron tres: Delina Irma Zurita Herbas, Cándida Méndez Torrico y Pablo Antezana Vargas. Los candidatos Sarina Sandra Marañón Revollo y Germán Saúl Pardo Uribe se excusaron.
Los asistentes abordaron temáticas relacionadas a la independencia judicial, corrupción, retardación, presupuesto y desconfianza ciudadana; coincidieron en que la meritocracia permitirá la independencia judicial, que la tecnología ayudaría a resolver la retardación de justicia y que un mayor presupuesto disminuiría la corrupción.
Informado
En la oportunidad, la presidenta del TED, Ruth Pontejo, destacó que los ciudadanos tienen derecho al voto informado y por lo tanto los eventos de difusión de méritos permiten dar a conocer la trayectoria profesional y la propuesta técnica de los candidatos. “Permite cumplir el objetivo central que es lograr un voto informado, que la ciudadanía conozca aspectos centrales de los candidatos y defina su voto el día de la jornada electoral”, señaló.
Enfatizó que el trabajo del TED es generar espacios de difusión basados en las condiciones de igualdad de condiciones y de tiempo. “Queremos destacar la importancia de participar de todas las actividades del TED para tener una jornada exitosa el 15 de diciembre para contribuir a la institucionalidad del departamento y construir la democracia, participando todos los ciudadanos, jurados, notarios y todos los actores electorales”, sostuvo.
Convocó al a población a conocer de primera mano a los candidatos, sus propuestas y generar una jornada exitosa el día las elecciones judiciales previstas para el 15 de diciembre.
Propuestas
Sus propuestas en común son mejorar el acceso a la justicia. Los candidatos mencionaron la necesidad de implementar políticas que faciliten este acceso y enfatizan en la reestructuración y creación de juzgados para responder a la demanda de población y resolver los problemas de la mora judicial.
Se debe fortalecer la independencia judicial a través de reformas y garantizando la carrera judicial. Esta independencia judicial permitiría contar con una justicia imparcial y efectiva.
Sobre la lucha contra la corrupción, se deben establecer procesos de selección meritocráticos y capacitaciones para asegurar que los jueces sean idóneos y éticos. Además, impulsar y fortalecer las instancias disciplinarias del Consejo de la Magistratura.
También propusieron la creación de nuevos juzgados y mecanismos para acelerar los procesos judiciales.