Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 09 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó ayer que Evo Morales no puede postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones generales de 2025 debido a restaricciones legales vigentes y reiteró que el exmandatario debe dejar de “engañar” a sus seguidores respecto a una posible candidatura.
“Se lo ha dicho nuestra Constitución Política del Estado, se lo ha dicho el Tribunal Constitucional, se lo dijo el pueblo boliviano en el referéndum del 21 de febrero de 2016, se lo han dicho organismos internacionales”, indicó la autoridad en contacto con la prensa.
Del Castillo exhortó al exgobernante a que deje de “mentir” a sus bases y que no prometa cargos públicos como ministerios o candidaturas en senaturías, diputaciones y alcaldías.
El principal impedimento para la postulación de Evo Morales es el artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que limita a dos periodos consecutivos el mandato presidencial.
Morales ejerció la presidencia desde 2006 hasta 2019, y fue habilitado para un cuarto mandato por el Tribunal Constitucional Plurinacional en 2017.
Este fallo, basado en el derecho humano a la participación política, fue cuestionado por sectores de la población y organismos internacionales, quienes lo consideraron incompatible con las disposiciones constitucionales.
En 2016, Morales promovió un referéndum para modificar la Constitución y permitir su reelección indefinida. Sin embargo, el 51,3% del electorado rechazó la propuesta en el denominado “21F”.
A pesar de este resultado, Morales participó en las elecciones de 2019, lo que generó una crisis política que derivó en su renuncia y posterior salida del país.
Del Castillo instó al “evismo”, corriente política que respalda a Morales, a considerar nuevas opciones para la candidatura presidencial. Según el ministro, el liderazgo de Morales debería centrarse en su rol al frente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, organización sindical con base en la región cocalera.