- La Patria - Jaime Dunn solicita revisión de su inhabilitación ante el TSE
- Asuntos Centrales - Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
- Asuntos Centrales - “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
- FM BOLIVIA - PDC denuncia exclusión de candidatos nuevos y advierte una “elección restringida” entre los mismos de siempre
- Opinión - Elecciones: si Morales no participa, Arce votará ‘nulo’ y escribirá “Evo” en la papeleta
- El Mundo - ¿Resignado? Evo dice que el 3 julio lo “liquidaron” como candidato
- El País - Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: martes 10 de diciembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Constitución / Personería jurídica
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reconociera al Congreso Ordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS) llevado a cabo en mayo en la ciudad de El Alto, el siguiente objetivo de la nueva dirección nacional del partido es llamar a un congreso estatutario y hacer modificaciones al reglamento interno del “instrumento político”. En entrevista con Visión 360, la vicepresidenta del partido, Julia Ramos, afirmó que el actual estatuto hace ver a la sigla como un partido “tradicional”.
“El estatuto está o hace figurar más que nada al MAS como un partido tradicional, de los que conocemos, y el Instrumento Político no refleja eso”, fue la consideración de la vicepresidenta del partido, entrevistada por este medio.
La nueva directiva del “instrumento político” advirtió que se distancia de la anterior Dirección Nacional, encabezada por el ex presidente Evo Morales, escuchando a las organizaciones sociales matrices del partido. Señala que una de las principales demandas fue que se elimine el dedazo que antes venía “desde arriba”.
¿Cuándo ocurre el quiebre al interior del MAS y cuáles fueron las razones?
Desde que ya llevaron a cabo el X Congreso Ordinario en Lauca Ñ, ahí ya se evidenciaba totalmente que el MAS dejaba afuera a las organizaciones sociales. Donde participaban con 250 dirigentes y deja cinco, y esa fue la molestia total de las organizaciones para tomar decisiones, porque ya era un partido político al momento de tomar decisiones, y no así un instrumento político que era el brazo de las organizaciones sociales.
Tras el fallo del TCP que reconoce el congreso de El Alto, ¿aceptarán el retorno de la militancia “evista”?
En primer lugar, quisiera dejar en claro eso del ala “evista” y el ala “arcista”. No soy ni de un lado ni del otro, yo soy del instrumento político; si bien ahora nuestro presidente es elegido democráticamente, nosotros vamos a respetar toda su gestión, vamos a coordinar, vamos a hacer gestión, pero eso no significa que nosotros seamos “arcistas” ni del otro lado. Quiero dejar en claro.
Ahora, de que vamos o no vamos a aceptar, eso depende de cada cual, de cada persona, porque ellos son responsables de si ellos quieren o no estar, eso no se obliga; democráticamente se decidirá si quieren o no quieren estar, eso ya no nos incumbe, y tampoco los vamos a obligar a estar, eso no pasará.
¿Cómo ven la reacción del ex presidente Evo Morales, que anuncia una suerte de plan B, para repostular a un cuarto mandato e incluso habla de refundar el MAS?
Está en su derecho, estamos en un país democrático, cada persona piensa como mejor le parece y entonces él verá cómo piensa, no puedo opinar de parte de él, simplemente nos dedicaremos a trabajar con lo que tenemos. Ahora la responsabilidad de dirigir y reconducir al instrumento político en coordinación con el Pacto de Unidad, nacionales y departamentales, reestructurando todas las estructuras desde las propias regionales, departamentales, provinciales y todo lo relacionado a eso.
Si Evo Morales continúa con la misma postura, ¿se ha considerado expulsarlo como militante del MAS?
Bueno, tenemos una comisión de disciplina, ellos ya van a ver todos los pormenores; nosotros recién estamos viendo cómo es y vamos a tomar acciones con respecto a todo lo relacionado a bienes, cuentas y todo ello. Se harán auditorías y se verá, ya que no hubo informes en mucho tiempo y se someterá a esa comisión.
¿Qué harán para recuperar el dinero que fue retirado de las arcas del MAS?
Ahorita no tengo la certeza de si han sacado o no han sacado, recién vamos a pedir todos los informes, de acuerdo a procedimientos que tenemos que hacer. Tenemos que verificar y luego extenderemos auditorías, yo no tengo la certeza para poder decir cuánto existía o no.
Siendo así, ¿cómo es que descubre la dirección del MAS este retiro de fondos de las arcas del partido?
Esto tendríamos que consultar directamente con el Pacto de Unidad, porque ellos hicieron seguimiento, las organizaciones matrices nuestras y, bueno, por las redes también se ha visto esa denuncia.
¿Cómo y cuándo va a elegir el MAS a su candidato de cara a las elecciones generales de 2025?
Vamos a esperar que se apruebe el calendario electoral, de acuerdo a todas las normativas y, bueno, lo que sí puedo garantizar es que las organizaciones sociales van a ser las que van a elegir al candidato, viene de abajo la decisión.
El congreso ha determinado que no vengan más dedazos desde arriba y entonces vamos a respetar lo que vayan consensuando las regionales, departamentales y siguen al nivel nacional para que se consolide la representación de cada candidata o candidato.
Para el MAS, ¿el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, es una buena opción para candidato? ¿Qué otros nombres manejan desde el partido?
Nosotros no podemos dirigirnos, somos dirigentes y seguimos el mandato de las organizaciones sociales de base, empezando desde abajo; nosotros no podemos digitar desde arriba diciendo: “Esto me parece, esto no”. Yo soy vicepresidenta y no puedo yo estar direccionando.
Algo que sí se confirmó es que se quiere hacer un congreso estatutario de aquí a un tiempo. ¿Qué reformas se van a hacer al estatuto orgánico? ¿Cuáles son las principales?
El estatuto está o hace figurar más que nada al MAS como un partido tradicional, de los que conocemos, y el Instrumento Político no refleja eso; es como un movimiento que se genera como brazo político de los movimientos sociales.
Entonces, veremos el tema de los diez años de militancia, si se mantendrá o no eso, pero eso no va a depender de mí, sino que va a partir de las comisiones del congreso que se lleve adelante y los compañeros asistentes irán revisando ese estatuto, y si hay consenso y mayoría, entonces se va a ir consolidando eso.
Por otra parte, la nueva Dirección Nacional del MAS anunció que se harán cambios al Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que aún permanece vigente. ¿Qué cambios se deben hacer a este modelo?
De momento, nosotros estamos trabajando, coordinando con todo este modelo, que está incluso constituido, y nosotros vamos a ver formas y modos de cómo se puede mejorar la situación que estamos viviendo ahora, que en todo ha habido un alza de costos. Veamos cómo nos organizamos mejor para evitar que existan el agio y la especulación, y los costos suban.
Vamos a ir viendo, lo que queremos es que todos tengamos al alcance los productos esenciales de la canasta familiar, que son un derecho del ser humano.
¿Cómo ve el MAS a la oposición política, con miras a las elecciones generales del siguiente año?
No sé, yo no me meto a opinar, nosotros vamos a dedicarnos a trabajar, no me gusta entrar y andar menospreciando a los demás. Ellos sabrán cómo lo trabajan, nosotros queremos trabajar de cara al pueblo, de la mano del pueblo y de manera transparente, donde se organice la mayoría en busca de mejores días y la toma de decisiones en instancias de poder de decisión.
Hablando de un escenario electoral, en caso de que la oposición gane las elecciones, ¿el MAS va a acatar el resultado?
Nosotros siempre hemos aprendido, desde la comunidad, a saber ganar con altura y también a saber perder con altura.
Si bien usted no forma parte de ninguna de las facciones del MAS, es evidente que existen. Para usted, ¿cuál es la principal diferencia entre los denominados “arcismo” y “evismo”?
Lo que yo mencionaba al inicio es que han querido manejarlo como un partido típico, tradicional y, bueno, ahora si bien el presidente Luis Arce Catacora está llevando todo esto del Gobierno, respeta a las organizaciones sociales matrices, esa es la principal diferencia.
¿Cuál es la antigüedad que tienen en el ala “arcista”? ¿Son dirigentes fundadores del MAS o son más nuevos, como se los denomina “renovadores”?
Tendría que preguntar uno por uno, no sabemos cuántos años tendremos de militancia, pero los que estamos en la Dirección Nacional del MAS tenemos y contamos con los años que el estatuto demanda, y se mantiene. Nosotros vamos a valorar y respetar eso también, así como el trabajo destacado que se va haciendo desde la trayectoria de las organizaciones sociales de base, ya sean del área rural como del área urbana.
Sobre la militancia, tenemos que tener más de diez años de militancia para poder aspirar a un cargo en la Dirección Nacional.
¿Cómo es que se consiguió la sigla del MAS?
Bueno, de aquellos años (noventas) yo conocí incluso al que era dueño y fundador del Movimiento Al Socialismo, al señor David Áñez Pedraza. Y, bueno, hablando con todos ellos, siempre se reunía con nosotros y nos decía: “Yo he dirigido este partido y veo un gran movimiento de parte de los movimientos sociales. Yo sé que mañana pasado no voy a estar, y esto va a quedar en manos de ustedes (el partido). Cuídenlo y háganlo crecer”.
Y hemos trabajado, porque nosotros hemos venido luchando con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos. Nosotros hemos presentado y siempre ha sido negado por dos o tres veces y consolidamos con este proyecto y se anexó el IPSP. De ASP (Alianza por la Soberanía de los Pueblos) se hizo un congreso político en Cochabamba, porque cuando empezó en los primeros congresos convocados por las confederaciones se determinó para unificar a todos en el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos.
El Perfil
- Origen Julia Damiana Ramos nació en Tarija, el 12 de abril de 1963. Es dirigente sindical, exdiputada y política boliviana.
- Sindical Fue una líder destacada en la lucha por los derechos de las comunidades indígenas y campesinas en Bolivia. Representó a las Bartolinas.
- MAS Fue una integrante activa al interior del partido azul. Actualmente forma parte de la directiva reconocida por el Congreso de El Alto.
- Gobierno Fue ministra de Desarrollo Rural y Tierras durante el gobierno de Evo Morales (2009-2010). Se enfocó en programas de desarrollo, tierras comunitarias y proyectos productivos.
- Fondo Fue involucrada en denuncias relacionadas al Fondo Indígena. Fue detenida en 2015 y fue sobreseída.