Medio: EL ANDALUZ
Fecha de la publicación: lunes 09 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pasado viernes se llevó adelante la audiencia por la acción popular interpuesta en contra de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que solicitaba que se restablezcan los derechos colectivos vulnerados al llevar adelante en cinco departamentos del país, elecciones parciales de autoridades del órgano judicial este 15 de diciembre.
La tutela de la acción fue denegada por la Sala Constitucional de Tarija, es decir que se mantienen las elecciones parciales en Tarija y cuatro departamentos más del país.
La acción popular fue interpuesta por una organización de Yacuiba y el pueblo Guaraní, argumentando que la sentencia constitucional, por el que el órgano electoral decidió realizar elecciones parciales en 5 departamentos.
El presidente de la Organización de Participación y Control Social en Yacuiba, Hernán Moreira indicó a El Andaluz que la audiencia de acción popular se realizó el pasado viernes y que el Tribunal Supremo Electoral a través de su abogada solicitó que se rechace la acción popular argumentando que la petición alegados vulnerados, ya fue resuelto por diferentes sentencias y autos.
De la misma manera la parte accionante fundamento la acción y después de los expuesto por ambas partes los vocales de la Sala Constitucional determinaron denegar la tutela de la acción popular.
Moreira indicó que después de esta determinación se debe esperar la revisión en el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP), aunque eso tomara algún tiempo.
Con la acción popular se pretendía que en los cinco departamentos en donde se realizarán elecciones judiciales parciales se pueda elegir a todas las autoridades judiciales.
Tras la resolución de Sala Constitucional se mantienen las elecciones parciales y en cinco departamentos no se votará para elegir a autoridades del Tribunal Constitucional.
«Las elecciones lamentablemente se van a llevar de manera parcial y no completa como debería ser», expreso el dirigente.
En una anterior entrevista indicó Moreira que algunas Salas Contusiónales emitieron una sentencia para paralizar parcialmente el proceso electoral, lo hicieron desconociendo de artículos de la Constitución de que la soberanía radica en el pueblo boliviano.
Explico que la acción popular se interpuso porque se ha visto la Vulneración de derechos de la colectividad a elegir y ser elegido.
Remarcó que con la decisión en la sentencia se vulnera el derecho de poder elegir a las autoridades judiciales, más aún cuando ya se cumplirá un año de la prórroga de las actuales autoridades judiciales.
Con la acción se pide a la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija que se garantice el derecho de la colectividad de poder sufragar.
Además, recordó que para este proceso electoral se tuvieron que inscribir personas que cumplieron 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores al padrón.
Señalo que se ha tenido que gastar recursos para realizar este trabajo para las elecciones judiciales y se tenía aprobada la papeleta de sufragio, todas estas actividades han generado un gasto enorme y considera que no es posible que algunas personas quieran desconocer el principio de preclusión y el derecho de la colectividad de elegir.
Menciono que estos tribunales lejos de velar por los principios y derechos fundamentales de los ciudadanos, en este caso la sentencia emitida desconoce el derecho de la población.
El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasú (APG-IG), René Arebayo indicó a El Andaluz que el pueblo indígena que tiene sus normas y procedimientos y son reconocidos por el Estado boliviano.
Menciono que no se puede seguir prorrogando a las autoridades que afecta el trabajo en el sistema judicial.
El pueblo indígena presento la acción popular, argumentado que se estaría vulnerando el derecho a elegir a las nuevas autoridades al llevar adelante el 15 de diciembre unas elecciones parciales, debido a que en cinco departamentos no se votará para elegir a magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional.
También menciono que para las elecciones se destinan recursos económicos y al ser parciales, más adelante se podría volver a erogar gastos para el proceso electoral.