Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: martes 10 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En rueda de prensa, Reyes afirmó que unos comicios judiciales fragmentados, son todo lo contrario a los que los bolivianos esperaban del proceso para renovar a sus autoridades de justicia.
Asimismo, sostuvo que la jornada de votación programada para el próximo domingo 15 de diciembre, son una supuesta “antesala del fraude” que se prepara para la siguiente gestión, situación que debe ser ampliamente rechazada por la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lamentablemente no tendremos una elección judicial como debía ser, es por eso que el rechazo deber ser contundente por parte de todos los bolivianos pero ya no solo un rechazo contra los autoprorrogados, sino a la gestión de Arce y un posible intento de llevar adelante un fraude nacional en 2025”, expresó el legislador paceño.
En criterio del asambleísta de oposición, en la actual coyuntura, dejaron de ser importantes los magistrados cuestionados por su “autoprórroga”, sino demostrar el rechazo contundente de la ciudadanía hacia una gestión de gobierno con serias sospechas de intentar manipular futuros procesos, con la finalidad de mantenerse en el poder.
Con relación a los postulantes que logren acceder a algún cargo en el Órgano Judicial, como resultado de esta elección, Reyes negó que dichos profesionales cuenten con alguna posibilidad de contribuir en la realización de un verdadero cambio al interior de la justicia boliviana, además de emerger de un proceso completamente contaminado, por lo que un próximo gobierno deberá considerar una remoción completa.
“Puede haber validación, sin embargo esta elección se trata de un termómetro del rechazo y, al ser contundente, sabemos que el Gobierno no tendrá margen de juego para que intentar cometer un fraude el 2025”, concluyó.