- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 29 de agosto de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
La Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores aprobó anoche en grande y en detalle el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que será el nuevo marco jurídico de los partidos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas.
“Hemos aprobado este proyecto de ley, tanto en su estación en grande como en detalle. Vamos a enviar a primera hora de mañana (hoy) como corresponde a Presidencia de la Cámara de Senadores”, dijo el presidente en ejercicio de la Comisión, Rubén Medinaceli (MAS), en declaraciones a los periodistas.
El parlamentario oficialista indicó que la sesión plenaria para tratar el proyecto podría ser programada para el jueves.
La Ley de Organizaciones Políticas está en el centro de las tensiones políticas después de que el MAS, en la Cámara de Diputados, programara para el 2019 la realización de elecciones internas en los partidos políticos para elegir al binomio presidencial.
El senador Medinaceli resaltó la importancia de la norma porque promueve la democratización al interior de los partidos políticos y alianzas.
Según dijo, este texto apunta a profundizar la democracia a partir de la elección de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia mediante el voto de los militantes en un proceso electoral primario administrado por el Tribunal Supremo Electoral.
El proyecto de ley consta de 105 artículos, cuatro disposiciones transitorias y una disposición abrogatoria.
Para la oposición, el hecho de adelantar las elecciones primarias en los partidos políticos busca legitimar la candidatura del presidente Evo Morales, quien según la Constitución y los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 no está habilitado para una tercera reelección continua.
El Movimiento Demócrata Social de Rubén Costas hizo un llamado a la ciudadanía para “resistir” la norma después de que intentara sin éxito frenar su tratamiento en la Comisión de Constitución del Senado.
La aprobación de la norma planteada por el Tribunal Electoral se realiza en ausencia de los proyectistas, lo que fue criticado también por los parlamentarios de fuerzas opositoras.