Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: lunes 09 de diciembre de 2024
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La senadora por Comunidad Ciudadana, Andrea Barrientos, interpuso una demanda en contra de los candidatos Pablo Antezana Vargas y Delina Zurita Herbas, ambos candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por Cochabamba, por realizar campañas para sumar votos en las elecciones judiciales de este 15 de diciembre.
“Pido respetuosamente se declare probada la causal de inhabilitación, disponiendo la inhabilitación de Pablo Antezana Vargas y Delina Zurita Herbas, candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por Cochabamba y por consiguiente la depuración de sus nombres y fotografías de la boleta de sufragio electoral”, señala la demanda enviada al Tribunal Departamental Electoral de Cochabamba el pasado 6 de diciembre al que pudo acceder Urgente.bo.
Según Barrientos y las pruebas presentadas, Antezana realizó campaña mediante sus redes sociales con el slogan “De tu mano, por una justicia libre y sin corrupción”, una solicitud “directa de voto” y ordenó la producción y publicación de videos que indican dónde votar por el candidato.
Por otro lado, Zurita incurrió en la causal de incompatibilidad por el incumplimiento de su labor como juez de carrera.
“La candidata Zurita no ha prescindido los dos años mínimamente que establece el Reglamento del Sistema de la Carrera Judicial, al no haberlo hecho mantiene subsistente la causal de incompatibilidad con el ejercicio de la función pública (...)”, añade el documento.
Además de incurrir en la realización de campaña en espacios públicos y medios digitales en la que se encuentran involucrados funcionarios del Órgano Judicial.
El Artículo 82, Ley 026 del Régimen electoral señala que los postulantes, bajo sanción de inhabilitación estarán prohibidos de efectuar directa o indirectamente cualquier forma de campaña, propaganda o solicitar el voto en cualquier tipo de espacios. Tampoco podrán emitir opinión contra otros postulantes ni dirigir programas.
Este 15 de diciembre se realizarán las elecciones judiciales, por primera vez, de manera parcializada. Los ciudadanos deberán elegir a sus representantes para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional y Consejo de la Magistratura.