Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 09 de diciembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La nueva Dirección Nacional del MAS comenzó a trabajar en la reorganización de este partido, luego de que el TCP validara el congreso del ‘arcismo’ de mayo pasado en El Alto y dejara fuera de la organización política al expresidente Evo Morales. El sábado, en un ampliado extraordinario en Santa Cruz, la fuerza política determinó modificar el estatuto, que beneficia solo a los “intereses de una persona”.
“Hemos definido que vamos a llevar (adelante) un congreso orgánico para poder mejorar-modificar el estatuto y el reglamento del instrumento político, porque los actuales no están acorde a la realidad. Están acordes a los intereses de una persona, de un sector. Prácticamente, no está abierto a las nuevas generaciones, a las juventudes (…). Tenemos que hacer estatutos incluyentes”, dijo el nuevo presidente del MAS, Grover García, en declaraciones a Bolivia Tv.
El dirigente agregó, en ese sentido, que su partido ya comenzó a planificar un congreso orgánico, con el objetivo de modificar no solo el estatuto, sino profundizar la “revolución democrática y cultural”, con la participación activa de las nuevas generaciones.
“Esta Dirección Nacional del MAS es diferente”, enfatizó García. “El instrumento político está fuerte (…). Eso es lo que sentimos”, complementó, luego de la salida de Morales del MAS, por decisión del TCP.
Por su parte, uno de los miembros de la Comisión Política del Pacto de Unidad arcista, Milán Berna, señaló que el estatuto del MAS debe modificarse porque este partido no es como los partidos tradicionales, que “tienen un patrón”.