- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: martes 28 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presidenta del TSE, Katia Uriona, señaló que hablar sobre la habilitación o no de cualquier candidato en este momento no corresponde, puesto que sería entrar en un escenario especulativo que, incluso, podría provocar la inhabilitación de un vocal del Órgano Electoral.
“El Órgano Electoral no puede hacer manifestaciones antes de asumir su competencia, no puede hacer especulación respecto a las candidaturas (…) Cualquier Vocal que asuma una opinión sería inhabilitado”, aseguró Uriona.
En ese sentido, señaló que si la Asamblea Legislativa aprueba que las elecciones primarias se desarrollen en enero del 2019, el TSE asumirá una posición respecto a los candidatos en noviembre o diciembre de este año.
En cambio, si no hay elecciones primarias, el Órgano Electoral asumirá una posición en junio o julio del 2019, considerando que las elecciones generales serán en octubre del próximo año.
No obstante, el vocal Antonio Costas reiteró que los resultados del 21F “están vigentes y son vinculantes”. Aun así, la Sala Plena del TSE reconoció que aún no analizó la contradicción generada entre el 21 F y la sentencia constitución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que dio luz verde a la reelección indefinida en el país, ya que ambos tienen carácter vinculante.
“Hemos expresado con absoluta claridad en diciembre del año pasado, en sala plana, ratificando el carácter vinculante, de cumplimiento obligatorio, la vigencia del referéndum, así lo establecen las leyes en nuestro país y nosotros actuamos en el marco de la ley”, respondió Uriona cuando fue consultada sobre el peso de ambas figuras para la habilitación de candidatos.