- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 28 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Para pronunciarnos sobre las candidaturas, deben presentarse las candidaturas para que podamos emitir un criterio, sino estaríamos actuando al margen de nuestra competencias”, dijo Katia Uriona, presidenta del TSE.
Uriona indicó que de realizarse las Elecciones Primarias, que están previstas para enero, el TSE recién asumiría competencia entre noviembre y diciembre. Señaló que entonces se pronunciaría.
“Si es que se habilitan las primarias para el registro de candidaturas entre noviembre y principios de diciembre, en ese momento el Órgano Electoral se va a manifestar respecto la habilitación de candidaturas que se presenten en ese momento”, explicó.
Los vocales del TSE reiteraron que el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, que impediría la repostulación de Evo Morales, está vigente y es vinculante, pero también es de cumplimiento obligatorio una sentencia constitucional, como la 084/2017 que permite la reelección indefinida, dejando sin efecto cuatro artículos de la Constitución.
El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, indicó que en su momento s en el Órgano Electoral se evaluará esta situación. “No tenemos competencia para interpretar ni leyes ni sentencias constitucionales, pero sí podemos analizar las mismas y, por supuesto, decidir en función a nuestros principios, la legalidad y jerarquía normativa”, afirmó.
Analizará la Ley de Organizaciones
Uriona informó que la Sala Plena del TSE analizar el miércoles los ajustes a la Ley de Organizaciones Políticas que se realizaron en la Cámara de Diputados.
El proyecto de ley presentado por el TSE preveía que las elecciones primarias se realicen desde 2024, pero el MAS incorporó disposiciones transitorias para realizarlas en 2019. La oposición alertó que el oficialismo intenta legitimar la repostulación de Evo Morales con ese mecanismo.
Uriona señaló que el TSE asumirá una posición el miércoles, sin embargo, cuestionó que se hayan hechos modificaciones sin consultar al TSE. Ratificó que el ente electoral no fue convocado al Legislativo para analizar los cambios al texto.