- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 28 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Antes, la presidenta de esa instancia, Katia Uriona, anticipaba que mañana la Sala Plena se reunirá para analizar técnica y jurídicamente los cambios realizados al documento por el pleno de Diputados.
Conoce más I El TSE desmiente a Barón y desvela una pugna de poderes detrás de nueva ley
"Nos parece cuestionable el hecho de que la Asamblea no generara un trabajo en la comisión, en el plenario, con la participación de quienes hemos trabajado esta ley", objetó la titular, anticipando que una vez concluida esa evaluación, se remitirán las observaciones a la Asamblea Legislativa.
Video de la conferencia de prensa del TSE:
Los vocales ratificaron el carácter vinculante de los resultados del referendo del 21F de 2016, pero recalcaron, nuevamente, que emitirán criterios sobre la habilitación o no de candidatos cuando asuman tuición frente a un proceso electoral.
Lea también I Presidente del Senado dice que el TSE aceptó organizar las primarias en enero de 2019
"Si es que se habilitan las primarias (para enero), para el registro de candidatos a fines de noviembre y principios de diciembre, el Órgano Electoral se va a pronunciar sobre las candidaturas que se presenten", insistió la titular del TSE.
Uriona recalcó que "no he sostenido ninguna conversación con el presidente del Senado", en referencia a la versión de Milton Barón, que ayer dijo que tuvo un contacto telefónico con la presidenta del ente electoral, para avalar las elecciones primarias en los partidos para enero de la siguiente gestión.
Puedes ver I Activistas se reúnen en Sucre e invitan a cívicos y líderes de opinión
El proyecto de norma elaborado por el Órgano Electoral, por casi dos años, contemplaba la implementación de laselecciones primarias dentro de las organizaciones políticas hasta 2024 y no así para los comicios generales de 2019.