- El Deber - Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto
- Urgente BO - Andrónico propone levantar la subvención de carburantes y dar compensaciones
- Urgente BO - El evismo confirma acercamientos con Morena, pero aún no hay acuerdos
- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 01 de diciembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No creo que alguien podría haber imaginado este inesperado y extraño desenlace, que tiene inicio, en una suerte de “ondas sísmicas de largo alcance”, en los resultados del Referéndum del 21F, donde Morales es rechazado por el voto popular para postular -en los hechos- a su cuarto mandato. En ese sentido, el 21F, es el punto de inflexión, nunca más nada fue igual para Morales.
La secuencia de esta decadencia, como hemos visto, comienza con el 21F. Luego, el 2019, es obligado a dejar abruptamente el poder. De la forma en que fue desplazado, para quien adolece del “síndrome de hubris”, la enfermedad del poder, ha debido ser algo terrible
Ahora sucede y tiene lugar lo inimaginable. Después de ser alejado definitivamente del poder, independientemente de la forma, pierde la sigla. Pierde la propiedad del partido, que manejo a su antojo, durante poco más de un cuarto de siglo. Ni en sus más remotas elucubraciones habría imaginado este inesperado desenlace. Para él y sus más incondicionales seguidores, la perdida de la sigla es similar a la de una terrible desgracia.
A partir del reconocimiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a Grover García como presidente del MAS, le es arrebatado a Morales el control y manejo del partido, que condujo sometido a sus intereses y ambiciones personales. El instrumento político creado para eliminar la intermediación e intervenir directamente en los asuntos del Estado, se convirtió, al final, en un instrumento político personal, para perpetuarse en el poder. Quien diría, Morales, ahora, está al margen del partido que lo llevo a la presidencia el 2006 y con el que gobernó 14 años.
El MAS, bajo el liderazgo de Morales, se convirtió en el partido político más grande que conoce la historia de nuestro país. En tamaño y alcance, supero, de lejos, al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El poder que ejerció Morales en su partido fue absoluto. Elimino sistemáticamente a todos los “libre pensantes” que se atrevían colocarse al frente. Prorrogo su liderazgo, al estilo monárquico, indefinidamente. Era candidato y presidente, una y otra vez. Nunca respetó la alternancia acordada con la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), para que el poder rote entre aimaras, quechuas y dirigentes originarios de tierras bajas. Como Rey en su feudo, se reproducía en el poder, sin ningún cuestionamiento.
Vean ahora, como de irónica es la historia. Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el cumplimiento de este por Tribunal Supremo Electoral (TSE), obliga al MAS, en los hechos, a la alternancia. Vean el desliz: un quechua ahora reemplazara a un aimara en la presidencia del instrumento político “recuperado”.
El golpe debe ser fatal. Hasta hace poco, amenazaba con imponerse en las calles. “A las buenas o a las malas”, quería ser el presidente y candidato único del partido. Ahora, dócil y resignado, debe aceptar la Resolución del TSE, pues no tiene ninguna posibilidad material de revertirlo.
Sin embargo, aún no resigna la posibilidad de ser candidato. Esto deja entrever que, en el escenario político y en el tablero de ajedrez, está pendiente aún la batalla final por la candidatura. Si bien, ya no podrá ser candidato por el MAS, puede todavía habilitarse con otra sigla. Habido todavía de poder sostiene, en ese sentido, que la sigla es “secundaria”. Obsérvese, otra vez, la ironía de la historia y la política.
En esta “guerra” interna, hubo muchas batallas. Todo comienza en el Congreso de Lauca Ñ. Luego, el gran cabildo de El Alto. Después, el Congreso arcista, también en El Alto, que finalmente acabo reconocido por el TSE. La marcha “para salvar Bolivia” y los 21 días de bloqueo, son las últimas batallas. En todas ellas, pierde el ala radical evista. Pone final a la “guerra”, por el control de la sigla, la sala cuarta del Tribunal Constitucional, cuando reconoce las determinaciones del congreso arcista y desconoce a Morales como presidente del MAS-IPSP.
Si apelamos al concepto de la correlación de fuerzas, el resultado final era previsible. Según Julien Freund, la relación de las fuerzas, como piedra angular de la política, determina el resultado. Quien tiene más recursos de poder a su favor, tiene más probabilidades de vencer. En ese sentido, el bloque arcista tiene el aparato del Estado. Puede “repartir” espacios y recursos. Con esto mantuvo fieles a los movimientos sociales y sindicatos. Tiene también a su favor, y bajo su control, al TCP y al TSE. El bloque arcista, en ese sentido, tenía y tiene, más recursos de poder y ventajas, no solo para derrotar y anular al enemigo, sino también para destruirlo.
Frente a esos recursos materiales de poder, para defender la propiedad de la sigla y la candidatura, a Morales solo le quedo la calle y la convulsión social. La “marcha para salvar Bolivia” fue organizada en ese sentido. El brutal bloqueo de 21 días, con todos los costos y daños provocados, también.
En función de los objetivos propuestos, ambas fracasan estrepitosamente. Desgasta y aniquila, como instrumentos de lucha, a las marchas y a los bloqueos. Será muy difícil, de aquí en adelante, organizar con éxito, otras marchas y bloqueos, pues ya no hay capacidad ni poder de convocatoria.
Perdió en el Referéndum del 2016. Acorralado sin salida, renuncia a la presidencia el 2019. Luego, deja de ser el único e indiscutible líder. Ahora, pierde al MAS, el partido de su propiedad.
Queda pendiente, sin embargo, la última batalla, su inhabilitación definitiva. El TCP y el TSE, en su momento, tres meses antes de las elecciones, dilucidaran la contienda, inhabilitando para siempre a Morales.