Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: jueves 28 de noviembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) notificó oficialmente este miércoles al nuevo presidente del MAS, Grover García, su decisión de acatar la sentencia constitucional que valida el congreso del ‘arcismo’ de mayo pasado en El Alto, con lo que se cerró una histórica era de 27 años en este partido, liderado por el expresidente Evo Morales.
Como era previsible, el exmandatario rechazó la decisión del TSE y afirmó que él sigue siendo el jefe legítimo del MAS. “Constitucionalmente, Evo sigue siendo presidente del MAS”, declaró a la radio chapareña Kawsachun Coca, por lo que pidió a sus seguidores “no desmoralizarse” y mantenerse firmes en la lucha del movimiento político que lidera.
El martes, el TSE reconoció a García como presidente de la Dirección Nacional del MAS, luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el pasado 14 de noviembre, validara el congreso de mayo pasado del arcismo en El Alto.
‘‘Lo que ayer pasó (el martes) es un secuestro, finalmente, es una proscripción del MAS, y esto llegará a un genocidio político”, denunció Morales.
En esa línea, insistió en que el cónclave que eligió a García no cumplió con el estatuto del MAS. “No cumplieron con la legalidad; por estatuto, por la ley y la Constitución, Evo sigue siendo presidente del MAS (...) ¡Cómo es posible que el TSE no respete el estatuto que aprobó!”, protestó el expresidente.
El equipo jurídico del ala evista del MAS, en ese sentido, anunció que activará las acciones legales que estén a su alcance a fin de revertir la decisión del TSE.
El abogado y exprocurador, Wilfredo Chávez, que tildó de “atropello, asalto, robo” los dispuesto por la entidad electoral, anunció que se solicitará una aclaración, complementación y enmienda y, luego, un recurso extraordinario de revisión.
Además, anticipó que el evismo planea presentar una acción de tutela constitucional. “No vamos a renunciar ni vamos a dar paso al asalto del MAS-IPSP por parte del poder político”, señaló.