- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 28 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral ratificaron que el referéndum del 21F está vigente, pero tienen un dilema con el carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio de la sentencia constitucional del TCP que avala la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.
Los vocales del TSE Katia Uriona, Antonio Costas, José Luis Exeni y Dunia Sandóval, en conferencia de prensa manifestaron que el referéndum del 21F está vigente y sus resultados tienen carácter vinculante.
“Se ha reiterado en repetidas oportunidades que el referéndum está vigente, sus resultados están vigentes y su resultado también es vinculante”, sostuvo el vocal Antonio Costas.
Posición que fue secundada por la presidenta del TSE, Katia Uriona, precisó que en diciembre del año pasado ya asumieron posición respecto al tema.
“Ratificando el carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio la vigencia del referéndum, así lo establecen las leyes en el país y nosotros actuamos en el marco legal. Ustedes saben que las disposiciones del TCP tiene también un carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio, por lo que la situación y análisis y de preocupación que vive el país tiene que ver con estos dos elementos con las características que se suscriben”, sostuvo Uriona.
Sin embargo, consultados si como vocales harán valer el carácter vinculante del referéndum del 21F o de la sentencia del Tribunal Constitucional el que estableció que la repostulación de las autoridades electas, entre ellas Morales y García Linera, no tiene restricción ni límites.
El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni en relación al tema dijo que será analizado en el Pleno del Tribunal Supremo Electoral, porque aún no han abordado este planteamiento.
“Es un tema que lo vamos a analizar en sala plena, no hemos tenido ese análisis será también en base a un criterio técnico jurídico. Y en el marco de las competencias que asumamos vamos a tener que hacer ese análisis, aclarando que nosotros no tenemos competencia para interpretar ni leyes ni sentencias constitucionales, pero sí podemos analizar y decidir en el marco del principio de legalidad”, afirmó.