Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 28 de noviembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Todos los líderes radicales que no tienen (denuncias de) corrupción, cuentas pendientes con la Justicia, pueden volver (al partido)”, dijo el nuevo presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García.
Fue su forma de invitar a la reconciliación interna en el partido oficialista, dividido en facciones arcista y evista.
Sin embargo, García aludió al expresidente Evo Morales, que dijo tiene “al menos 15 procesos en su contra”, y otros dirigentes últimamente investigados por el Ministerio Público.
El expresidente es investigado especialmente por un caso de presuntos delitos de estupro agravado y trata de personas a raíz de su presunta relación amorosa con una adolescente de 15 años en 2016.
MAS
Aunque la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, anunció el 11 de noviembre “sorpresas” respecto de esa investigación, no se conocieron mayores detalles del caso.
García, que el miércoles asumió la presidencia del MAS, ofició este jueves una ofrenda a la Pachamama en El Alto acompañado por el presidente Luis Arce y la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
Luego del acto, provechó para hablar de la situación del MAS. “Este instrumento político (el MAS) solo recibe personas que tienen moral y ética; personas que tiene conciencia social, que piensan en su pueblo y no en una sola persona”, dijo los medios en El Alto.
Grover García
García es el nuevo presidente del MAS y está registrado como tal ante el Órgano Electoral, debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con la Sentencia Constitucional 07776/2024-S4 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Dicha sentencia valida el congreso arcista de mayo, celebrado en El Alto, en el que García fue electo.
Sin embargo, Morales afirmó que “constitucionalmente” sigue siendo el presidente del MAS, pues desconoce las resoluciones de los magistrados electos en 2017, a quienes califica de “autoprorrogados” y desconoce todas sus resoluciones.