Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 26 de noviembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A mediados de enero de 1999 se realizaba el
primer ampliado ordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS) a cargo de los campesinos que tres meses antes habían
recibido de manos de David Añez Pedraza. En ese ampliado fue elegido como
presidente un cuasi desconocido Evo Morales. Desde ese entonces, este no soltó
la presidencia del MAS hasta que se lo arrancó una decisión del Tribunal
Supremo Electoral (TSE) este 26 de noviembre; más de un cuarto de siglo después.
La
historia corresponde al dirigente Félix Santos, quien recordó que Morales trajo a los cocaleros
chapareños hasta el coliseo de la Universidad San Simón en Cochabamba donde se
hizo elegir presidente del MAS y relegó a Santos que fue el que recogió la
sigla en La Paz.
“Yo llevé la sigla en el documento en septiembre de 1998
y llevamos al notario y después eso hemos llevado a la Corte (Nacional
Electoral), ahí nos han dicho que no tenía valor el papel notariado y que solo
valía lo de la Corte y en los estatutos del MAS decía ampliado, por
eso convocamos en diciembre y a mediados de enero hemos hecho el ampliado en
Cochabamba, ahí se ha hecho elegir presidente y ya no
ha largado”, recordó Santos en contacto telefónico.
Este martes se informó de la
resolución del TSE que desconoce el mandato de Morales al frente del MAS y otorga la dirigencia a Grover García.
Así termina 25 años de presidencia del MAS a cargo de Morales que llegó a la
presidencia del país merced a esa sigla.
“Yo
me alegro porque él ha sido un 'tarajchi' (ave que ocupa el nido construido por sus pares) todo
hecho estaba y él nomas se ha agarrado. En todas las elecciones él no se
cambiaba, cambiaba a todos los demás, menos él y así ha llegado hasta ahora”,
refrendó Santos.
Más adelante relató que el primer estatuto que fusionó las siglas del
MAS y del IPSP fue en 2001 y en ese
documento se puso que las organizaciones matrices deben coordinar y que ese
artículo se respetó en las otras tres modificaciones, 2004, luego 2016 y
finalmente 2021 y en ninguno se eliminó la facultad de las organizaciones
matrices.
Asimismo, recordó que el estatuto original marcaba la rotación de la
presidencia entre cinco sectores, primero de
los campesinos de la Csutcb, luego debía ir un aimara; un quechua; un dirigente
del oriente; finalmente alguien de la clase media e intelectuales, pero Morales
no respetó el documento original.
También dijo que se volvió MAS-IPSP cuando Evo Morales ya era
presidente del Estado porque antes de eso los
trámites eran rechazados por los vocales de la CNE una y otra vez; pero cuando
el MAS accedió al poder, en menos de un año fue reconocido como partido
político nacional.
Según sus datos, el estatuto del MAS no contemplaba la
reelección, no había esa figura en el texto, por tanto Evo
Morales aprovechaba el vacío legal y se presentaba
como candidato fraguando reelección una y otra vez sin que nadie se oponga u
observe esta irregularidad.