- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: martes 26 de noviembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La
ausencia de Andrónico Rodríguez en
el ampliado del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS), efectuado el
pasado viernes 22 de noviembre en la población de Lauca Ñ, en el trópico de
Cochabamba, causó extrañeza en filas
de ese bloque político, así como en otros sectores de oposición a
Evo Morales y del propio gobeirno; algunos se aventuraron a conjeturar que el
presidente del Senado buscaba su propio rumbo después de haber sido desahuciada
su candidatura para las elecciones generales de 2025.
Sin embargo, la mañana de este
martes, el senador Leonardo Loza salió al frente de esos rumores y aseguró que Rodríguez pidió permiso para
asistir a un acto fuera del país y que el entorno de Morales,
compuesto sobre todo por representantes de las seis federaciones del trópico de
Cochabamba, está más fuerte que nunca y desmintió que exista una supuesta
división al interior del ala radical de ese instrumento político.
“Queríamos aclarar ante nuestra
militancia y el pueblo boliviano, que, ante algunas versiones desesperadas que
tiene el gobierno que en lugar de resolver los problemas que tiene el país, se
ocupa de atacar al MAS, a Evo o a nosotros; recalcamos que, sindicalmente, orgánica,
política y electoralmente, la región del trópico de Cochabamba no nos vamos a
dividir, así como hemos mostrado a lo largo de nuestra historia, siempre hemos
permanecido y vamos a permanecer unidos a la cabeza de Evo Morales”, aseveró el
asambleísta.
Incluso, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, aseveró que existe una
división entre los seguidores evistas, en el trópico de Cochabamba, porque unos
apoyan al expresidente, pero surge la posición de una parte de los productores
de la hoja de coca de respaldar al delfín de Morales; al respecto, Leonardo
Loza reiteró que son acciones propias del debate interno que se dan en las
diferentes organizaciones que componen la estructura política en esa región,
pero que no significan un disenso que comprometa la unidad del MAS.
El senador Leonardo Loza defiende la unidad de los asambleístas del trópico.
Foto: captura pantalla
“Yo por ejemplo, tengo quince centrales, más de cien sindicatos,
no todas las centrales me han ratificado para ser ejecutivo el pasado junio,
doce me han ratificado, tres centrales no, tenían otro candidato, es normal, si
tienen otra idea es parte de la democracia interna de las organizaciones, pero
eso no significa que cambia la decisión de una federación, en este caso de la
Federación Mamoré Bulo Bulo, eso no significa que cambia la decisión de las
seis federaciones del trópico de Cochabamba”, especificó.
Apuntó a los operadores del gobierno de Luis Arce de promover la confrontación
en el ala evista en lugar de resolver los problemas económicos que atraviesa el
país; también dejó en claro que la determinación de las seis federaciones del
trópico de Cochabamba es que el candidato único para los comicios del próximo
año es Evo Morales Ayma y que fue definida por todo el movimiento cocalero, por
lo que ese sector continuará en la lucha para que no se conculque el derecho
del expresidente.
El ampliado del pasado viernes en Lauca Ñ. Foto: RKC
Asimismo, sobre la supuesta falta de convocatoria del evismo
debido a que en la reunión de Lauca Ñ se evidenció que había poca gente, el
senador del trópico de Cochabamba señaló que la reunión era solo con algunos
dirigentes del país, los cuales no debían pasar de los 500, pero aunque esa era
la decisión de la Dirección Nacional, hubo otros representantes de los
diferentes departamentos que voluntariamente se presentaron, por ello, al final
la cantidad de asistentes sobrepasó los 2 mil o 3 mil.
Por otra parte, Loza anunció que, en un afán de buscar la liberación de los
partidarios de Evo Morales aprehendidos en las movilizaciones del pasado mes de
octubre, en los próximos días, el denominado Estado Mayor del Pueblo, compuesto
por las organizaciones sociales que respaldan al exmandatario, definirán las
movilizaciones que llevarán a cabo para exigir la liberación de los más de cien
detenidos producto de los 24 días de bloqueo, una de las conclusiones a la que
arribó el ampliado del pasado viernes.