- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: LA PRENSA
Fecha de la publicación: domingo 24 de noviembre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Compra de militantes. Es lo que hacen actualmente los grupos que se dedican a organizar partidos políticos. Los vocales del Tribunal Supremo Electoral deberían intervenir para regular este aspecto.
Los partidos políticos son organizaciones de la sociedad que buscan la toma del poder en una sociedad y se llama poder, precisamente porque se puede hacer lo que se pretende a través de un programa de acción que tiene base en una ideología determinada, no en la mera adquisición de firmas.
Cuando a un transeúnte le ofrecen una tarjeta de telefonía, cuyo importe es de 10 bolivianos, lo que se hace es comprar su militancia.
Ese individuo no debe saber, de pronto ni siquiera debe importarle, que si bien los militantes de las organizaciones políticas, sean éstas partidos o agrupaciones ciudadanas, tienen derechos, también tienen obligaciones y algunas limitaciones.
En algunos casos, los militantes se ven impedidos de acceder a ciertas funciones, ya sean éstas públicas o privadas, y deben intervenir en eventos internos para elegir a sus dirigentes.
Durante muchos años, era una costumbre que las personas de a pie se inscriban simultáneamente en varios partidos para exhibir sus credenciales y pugnar por ocupar algún puesto de trabajo en la administración pública en caso de tener cierta cuota de poder o haber ganado una elección.
Ahora, el Padrón Biométrico establece si una persona milita en un partido o agrupación y le restringe la posibilidad de la doble o múltiple militancia.
Sin embargo, se advierte un vacío en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. No veta la compra de militantes. Es un problema que, a la vista de lo que sucede actualmente, debe legislarse.
Ya bastante bastardeada está la política para que esta situación se profundice con la mera compra de firmas para reunir el 1,5 por ciento de los votantes para permitir la actividad de estos organismos que tendrán, si ganan una elección, la posibilidad de dirigir los destinos de un municipio, una gobernación o todo el Estado.
Es momento de frenar esto, que por lo menos, es una falta ética.