Medio: El País
Fecha de la publicación: martes 04 de septiembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los opositores al partido de Gobierno pidieron ampliar el plazo para realizar las elecciones primarias y argumentaron que se trata de una estrategia para rechazar a los posibles líderes políticos que puedan enfrentarse al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones.
El proyecto de ley de las Organizaciones Políticas, que incluye el procedimiento interno, será sancionado esta semana por la Cámara Alta, después del debate en la Comisión de Constitución para pasar al pleno posteriormente.
Por una parte, se trata de adelantar el proceso electoral con las elecciones primarias en los comicios presidenciales para enero del 2019 que posibilitará la “conformación del binomio presidencial”, que implica que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tome una decisión sobre las candidaturas. “Creemos que esto trata de concentrar toda la participación opositora en los partidos nacionales. Es decir, todo el movimiento ciudadano que se ha producido en el último tiempo, se intenta canalizar en los partidos. No puede ser candidato a la presidencia alguien que no haya sido participe de las elecciones primarias”, señaló Lea Plaza.El asambleísta de la Comisión de Constitución, Mauricio Lea Plaza, manifestó su preocupación ante las modificaciones de la ley de Organizaciones Políticas porque considera que se trata de una estrategia del MAS para consolidar la candidatura del actual presidente, Evo Morales Ayma y el vicepresidente, Álvaro García Linera.
Por lo tanto, se restringirá la participación política de personalidades que surjan de la sociedad civil. La opinión general de los opositores al partido de Gobierno concordó que la ley de Organizaciones Políticas busca precipitar la elección para que no exista el tiempo necesario de establecer un frente o candidatura sólida y representativa que pueda enfrentar al MAS.
En este sentido, Lea Plaza convocó a todas las fuerzas políticas ciudadanas a manifestarse sobre la ley y asumir una postura para establecer una respuesta frente a las restricciones que se generarán en el momento de su promulgación.
A su vez, expresó que aún se espera que el Senado modifique el artículo que establece los plazos de las primarias porque el TSE sostuvo que no podrá administrar las elecciones. “Sería irresponsable tratar de forzar para beneficiar al MAS. Esperamos que se haga caso a lo que establece el TSE, porque no se pueden hacer estas elecciones en este momento, las primarias hay que hacerlas el 2024 y por ende evite precipitar el escenario electoral. Lo que corresponde es que se siga una secuencia lógica en la preparación de las candidaturas, tanto en el oficialismo como en la oposición”, dijo Lea Plaza.
El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, expuso que habló con ciudadanos vinculados a los tribunales y concluyó que es una tarea “casi imposible” ordenar estatutos de los partidos y organizar. “Da la sensación de un embudo para ver cuáles serán los posibles candidatos que vayan a salir al frente. No sé si el propósito va en profundizar la democracia, que estoy plenamente de acuerdo que debe de haber primarias, pero hagamos las cosas bien para que las cosas maduren”, manifestó.
Diputado defiende ley sobre primarias
El vicepresidente en la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, indicó que la oposición está equivocada, porque el objetivo es ampliar la democracia que permitirá adecuar las normas de las organizaciones políticas a la Constitución Política del Estado. “Esta ley permitirá que el militante elija a sus candidatos y les quita privilegios a los dueños de los partidos políticos”. Desmintió que el presidente, Evo Morales, será habilitado para su próxima candidatura.