- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: miércoles 20 de noviembre de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La abogada Kathia Saucedo, miembro del grupo Juristas Independientes, señaló a Visión 360 que la única salida para terminar con la prórroga de mandato de los magistrados que cesaron en sus funciones, es llevarlos a un proceso que puede iniciar la Cámara de Senadores por los delitos de prevaricato y usurpación de funciones.
La jurista se pronunció sobre la promulgación de la ley que cesa en sus funciones a los magistrados autoprorrogados, por parte del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, aunque en su criterio tiene algunos problemas de procedimiento.
“Pareciera que hay un problema si la sesión donde se trató esta norma, fue declarada nula por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y se debe retrotraer el procedimiento y volver a empezar el tratamiento. Pero lo que no se puede discutir es que estando ausente el presidente del Estado, Luis Arce y habiendo asumido el mandato interino el vicepresidente David Choquehuanca, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez si tiene la competencia. Pero el procedimiento tiene problemas”, precisó.
Saucedo, remarcó que el hecho que es indiscutible es que los magistrados están asumiendo competencias y usurpando funciones que no les compete porque su periodo de mandato concluyó en enero de 2024, y se han prorrogado. Además, dijo que el TCP ha realizado actos, violando varios principios del sistema judicial, como la independencia y objetividad.
Sin embargo, subrayó que el camino legal y de competencias para terminar con la prórroga, no es lo que se hizo ayer con la promulgación de cese de funciones de los magistrados en el Senado. Para ello se pueden encarar tres caminos, pero el más viable es un proceso legal:
1.- La elección judicial que es la forma más pragmática de retirar a los magistrados que se han prorrogado.
2.- La declaración judicial de nulidad de los actos de magistrados, pero hay problemas, porque la acción de nulidad se tendría que presentar ante el TCP.
3.- Llevar a proceso a magistrados prorrogados. El Senado tiene la competencia de juzgar en única instancia a los magistrados del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de Magistratura.
Saucedo puntualizó que “los delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones son claros: prevaricato y usurpación de funciones”.