Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 20 de noviembre de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las hojas del calendario caen inexorables y la situación de crisis en la que ha caído el país, agravada por el pernicioso bloqueo impulsado por Evo Morales, no da señales de siquiera iniciar el camino hacia la recuperación.
Bolivia tiene de aquí a fin de año varios desafíos encima de la mesa; entre los más importantes, estabilizar el dólar y asegurar el suministro de combustible. Eso, considerando además la abierta búsqueda del ala ‘evista’ del MAS de convulsionar el país cada vez que se le abre la oportunidad.
Para completar el cuadro de situación, para el 15 de diciembre están previstas unas elecciones judiciales que tambalean de una semana a otra.
En la historia nacional, pocos procesos electorales han sido tan complejos como los comicios del próximo mes y que se desarrollarán, según lo dispuesto por la justicia constitucional, de manera parcial.
Ahora, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, el número 2 de la línea evista, aprovechó que se encontraba interinamente en la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para promulgar la polémica Ley 075, que cesaba a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Pero, apenas una hora más tarde, CORREO DEL SUR informaba, de manera primicial, que en realidad, esa promulgación afectaba a una norma que previamente había sido declarada inconstitucional por el mismo TCP. Por lo tanto, la ley no tiene vigencia.
La jugada política del ‘evismo’, respaldada por opositores, principalmente, de Comunidad Ciudadana (CC), acabó cayendo en saco roto. ¿Será acaso la última? Seguramente no.
Andrónico Rodríguez cumple su quinto mandato al frente de la Cámara Alta gracias a los votos de parlamentarios de CC, cuyo jefe, Carlos Mesa, ha sido denunciado por el colectivo político El Bunker por aparentemente haber sellado una alianza con el MAS. Según Virginio Lema, del Bunker, hay una “mafia mesista y masista”.
No se trata de nada que la población no haya estado observando, por lo menos, en el último año. El Senado, controlado por los evistas que encabeza Rodríguez, vino gestionando las leyes de la mano de CC y de varios asambleístas de Creemos.
A nueve meses de las próximas elecciones generales de agosto de 2025, las pugnas de poder están a la orden del día, internamente en el oficialismo y por fuera, con extrañas conexiones que involucran a fuerzas opositoras. Hoy, nadie puede pronosticar con seguridad en qué acabará la confrontación entre Evo Morales y Luis Arce por la sigla del MAS, así como tampoco vislumbrar el futuro del país sin al menos una pizca de desesperanza, si se toma en cuenta el ingrediente de la incierta realidad de la economía nacional.