- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 28 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El choque entre órganos del Estado ya es evidente. En un comunicado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lamentó que el Legislativo no hubiese respetado el espíritu del proyecto de la Ley de Organizaciones Políticas que propuso. En ese sentido, la presidenta del TSE, Katia Uriona, ayer por la tarde, desmintió haber coordinado por teléfono los cambios al proyecto que hicieron los diputados entre el jueves y viernes de la semana pasada, luego de que el presidente del Senado, Milton Barón, por la mañana, dijera que se acordó con ella los nuevos plazos.
“Con el Organismo Electoral se han coordinado los últimos plazos, se ha consensuado con su presidenta, en tal virtud nosotros creemos que cualquier sugerencia que pudo haber antes ha sido tomada en cuenta; reitero, los plazos se los ha coordinado”, dijo Barón en rueda de prensa.
Aseguró que esa ‘coordinación’ se realizó por vía telefónica. De modo que las dos elecciones, las primarias y la general, se proyecten en enero y octubre de 2019.
Pero el ente electoral no se hizo esperar y reaccionó, cuatro horas más tarde, con un comunicado para refutar al flamante presidente del Senado que el MAS eligió.
“(La presidenta del TSE) no sostuvo ninguna conversación telefónica con el presidente del Senado, Milton Barón, en el marco de la discusión y tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas”, señala, tajante, el documento que publicó el TSE en su portal.
Más adelante afirma que las observaciones a la propuesta de los legisladores fueron expuestas a través de un pronunciamiento público. En ese documento del jueves 23 de agosto, el ente electoral afirmaba que las primarias, en las condiciones planteadas por los oficialistas, eran inviables.Lamentaba también que no se hubiera convocado a los vocales para la defensa de su propuesta.
Fue sobre este punto que el senador Óscar Ortiz se pronunció y censuró que se afirmara que los consensos se hubieran coordinado ‘por teléfono’ y no convocar a las autoridades electorales, que es lo que correspondería, según el reglamento de la Asamblea.
Afirmó que esta declaración del presidente del Senado revela que el cargo de cuarto Órgano del Estado es una nominación porque, para él, en la práctica, el Gobierno realiza todos sus trámites a través de ‘un telefonazo’ para cerrar cualquier proyecto.
Luego de esas declaraciones, el senador Omar Aguilar (MAS) evitó emitir una opinión y derivó cualquier respuesta al presidente del Senado, quien en horas de la tarde tampoco se pronunció sobre el desmentido que publicó el Tribunal Supremo Electoral.
Desde Tarija
Hasta el momento, ningún vocal quiso pronunciarse sobre este tema y en el TSE informaron que no existe espacio en la agenda de los vocales. Pero ayer, en Tarija, el vocal Antonio Costas afirmó que luego de la aprobación del proyecto de ley, los equipos técnico y jurídico del ente se encuentran en plena revisión de las modificaciones que hizo el MAS en la Asamblea y que, luego de ese trabajo, la Sala Plena de los vocales emitirá un comunicado para fijar una posición institucional.
“(Los asambleístas) se están precipitando, así lo hemos manifestado porque hay procesos de acreditación (de partidos) que están en curso y con esto se va a entorpecer”, dijo, según Plus TV.
No solo tocó ese tema: Costas también se refirió a la hipotética repostulación de Evo Morales, pese al resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 y dijo que para el TSE esos resultados tienen validez. “En todos los casos y en todas las respuestas que fueron solicitadas a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, se ha indicado que los resultados del 21 de febrero están vigentes y son vinculantes”, dijo y reiteró que a la Sala Plena le tocará pronunciarse sobre la habilitación de Morales en el momento que se inscriban los candidatos, ya sea para las primarias o bien para la elección del próximo año.
Las cuentas
Ayer, los partidos empezaron a observar a los delegados partidarios que asistieron a la elaboración del anteproyecto desde hace dos años. El diputado Amilcar Barral informó que el delegado de UD, Francisco Aramayo, reportó que en esos encuentros que organizó el TSE solo escuchaban las propuestas y ellos no podían hacer aportes.
El presidente del Senado dijo que el proyecto llegó hace dos meses a la Asamblea y que antes de eso el ente electoral organizó una serie de encuentros para socializar la propuesta. En estas sesiones se incorporó todas las observaciones de los partidos políticos y, por tanto, no podían alegar que no hubo consenso.
El senador Aguilar también dijo que uno de los proyectistas fue Carlos Hugo Molina, a quien se reconoce como uno de los voceros de los partidos conservadores, “no entiendo esas protestas si fue propiciado por algunos voceros de la derecha y lo único que va a hacer es profundizar la democracia”.
Las dos elecciones
El presidente del Senado considera que los últimos plazos que se introdujeron en el proyecto hacen viable cualquier elección y adelantó que las primarias se realizarán en enero; mientras que los comicios generales se efectuarán en octubre.
Al mismo tiempo se concertó con el Ministerio de Economía para el punto referido a los recursos financieros que permitan estos dos procesos. Barón dijo que se acordó el desembolso y que será el TSE el que a través de su presupuesto defina, en reuniones con el Tesoro, el monto que requerirán las elecciones.
También dijo que en este momento existen nueve partidos que cuentan con su personería jurídica, mientras que otras 16 fuerzas están en trámite de su personería. En su opinión, existe el tiempo suficiente para que los partidos que tramitan sus documentos obtengan los requisitos, se habiliten para realizar la elección previa y luego participen en la elección general.
Los opositores creen que el único fin del MAS es legitimar la aspiración de su binomio.

Plataformas se declaran en emergencia
La dirigencia de las plataformas se presentó nuevamente en plaza Murillo, donde se declararon en emergencia y convocaron un encuentro nacional el 1 de septiembre en Sucre.
Alejandro Reyes y Angélica Siles, representantes de la plataforma 21-F, afirmaron, por separado, que luego de conocer el contenido del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas hubo alarma porque el MAS intenta desconocer el resultado del referéndum de 2016.
Mientras en Santa Cruz, otro activista, se declaró en huelga de hambre exigiendo el respeto de la Constitución Política del Estado y dijo que mantendrá su medida de presión hasta que el cuerpo le responda.
Las plataformas convocaron una segunda reunión nacional que se realizará este fin de semana en Sucre. En ese encuentro se tomarán decisiones sobre el camino que deben seguir las plataformas con el nuevo intento del MAS de legitimar a Evo Morales y la unidad de todos los activistas.