- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 28 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El desgarro de la Constitución, causado por los anteriores titulares del TCP y defendido a muerte por sus sucesores, quienes detentan sus cargos por gracia de una elección en la que no fueron elegidos, dado el altísimo índice de votos de repudio, marcan la eclosión de una ola corruptora del contenido y las formas democráticas, que ha continuado hasta llegar al atroz acortamiento de plazos electorales que está intentando imponer la bancada del MAS en la aprobación de la ley de organizaciones políticas.
En otras circunstancias, la colección de triquiñuelas y maniobrillas gubernamentales para mantener a flote la anticonstitucional candidatura de su caudillo podrían denominarse el “reino de la picardía”, pero como están tan pringadas con chanchullos y corrupción, apenas alcanzan el rango de chiquero; carente de imaginación y bueno sólo para hacer trampa.
Eso de decir que el régimen “obliga a los opositores a ir a una elección primaria de candidatos” es la forma más temerosa y traicionera de informar sobre lo que realmente está ocurriendo en la Asamblea Legislativa, donde no se enfrentan una opción democratizadora (la gubernamental) contra la de sus oponentes partidarios, sino la imposición de un cronograma electoral, destinado a forzar y barnizar el binomio Morales-García, vetado, doblemente, por la Constitución y la voluntad soberana del pueblo.
El caudillismo oficialista se impone al de sus adversarios (lo que es irrelevante desde un punto de vista democrático), pero lo hace pisoteando la Carta Magna, la decisión libre de la ciudadanía y las recomendaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que impacta a los derechos ciudadanos, y al proceso democrático.
EL TSE ha enfatizado que las elecciones primarias deben programarse para las elecciones de 2024, porque en las condiciones y términos actuales no garantizan que se cumplan los propósitos con que se introdujeron en el proyecto de ley. Tal advertencia ratifica la alarma que provoca el jueguito ejecutado por los 2/3 de representantes legislativos que obedecen al Ejecutivo, defendiendo el mantenimiento del control del poder y la impunidad para el sistema corporativo estatal, de sus dirigentes, y aliados.
La prisa en imponer las primarias para enero tiene como objetivos: poner contra la pared a una oposición partidista atufada e incapaz de entender que no se derrotará al caudillismo con otra versión caudillista; burlar la presión que ejerce la movilización ciudadana que exige el cumplimiento del resultado del referendo constitucional y prevenir el daño que puede ocasionarles que algunos de los miembros más destacados del TSE se opongan a inscribir a los candidatos del binomio masista, cumpliendo la CPE y el mandato del referendo de 2016.
Si esta negativa se conociera en junio de 2019, que es el plazo públicamente establecido por el TSE, imposibilitaría el cumplimiento del cronograma electoral, ahondando el desgaste de la fórmula oficialista y abriría un escenario impredecible, quizás incontrolable, para un gobierno que no cesa de desacreditarse y perder fuerza, y convocatoria.
Es difícil dudar que, ya sea en enero o en junio, los vocales que cuestionen la inscripción del binomio del MAS serían destituidos, enjuiciados y seguramente escarnecidos, como parte de un nuevo empellón de amedrentamiento del régimen, como los ejecutados contra la presidenta de Asamblea de Derechos Humanos, del Tribunal Internacional que osó ingresar al TIPNIS, y, en este caso, de los magistrados que sean fieles a su juramento de hacer respetar la Constitución y las leyes.
Pero ocurre que gobernar apoyándose en la intimidación, la arbitrariedad y las picardías tiene costos crecientes. La remoción de los vocales del Organo Electoral convertiría éstos en símbolo de la resistencia ciudadana y, eventualmente, en sus representantes en todos los espacios, incluido el electoral, porque ciertamente la abstención no es una alternativa.
La intensificación de la resistencia urbana, su estratégica alianza con la indígena, el trabajo de rescatar un proyecto de país, sobre una plataforma basada en el cumplimiento de las grandes líneas trazadas en la CPE, son las tareas de hoy para derrotar al miedo y las picardías del poder.
Roger Cortez Hurtado es director del Instituto Alternativo.