- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 04 de noviembre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Después del intento de asesinato de Evo Morales, miles han recurrido al pensamiento conspirativo, como suele ocurrir tras cualquier intento de asesinato de un candidato político importante. Sin embargo, lo que resulta especialmente peligroso esta vez son los numerosos medios de comunicación, comentaristas y políticos que amplifican este pensamiento conspirativo. Tanto el Gobierno, Morales mismo, como algunos políticos de la oposición, han instado al público a calmar las tensiones y han pedido una investigación completa mientras condenan la violencia política. Sin embargo, algunos se apresuran a sacar conclusiones. “Guerreros” de noticias en Facebook, algunos de los cuales tienen miles de lectores y espectadores, publican acusaciones sin sentido sobre balística, que Arce intentó matar a Morales, o que Morales organizó esto él mismo para intentar evitar el enjuiciamiento o ganar fervor político. Nunca podría ser que la explicación más plausible y basada en hechos, la navaja de Ockham, fuera la correcta. Siempre debe haber algo más detrás, y siempre hay una razón para dudar de cualquier hecho, dato o información. Ya han surgido nuevos datos que refutan estas teorías: por ejemplo, el Gobierno ha confirmado que no hay ninguna orden de arresto contra Morales y las grabaciones han mostrado el momento del tiroteo, pero ahora los conspiracionistas están en busca de nuevas teorías.
Para ser claro, quienes llevan la mayor responsabilidad en esto son aquellos que saben más, pero aún así elaboran estas teorías para promover sus propios intereses. Para contrarrestar a estos actores, se necesitan mejores salvaguardas y una mayor inversión en educación cívica y alfabetización mediática. Para empezar, no TikTok, no es una buena fuente de hechos e información confiable.
Esto refleja las mismas tendencias del intento de golpe contra Luis Arce ocurrido en junio, donde miles de bolivianos también creyeron en algún tipo de conspiración. En ese momento, actores poderosos también usaron su posición para avivar los temores y aumentar la desconfianza en las instituciones para su propio beneficio. El daño parece haber surtido efecto; una encuesta reflejó que una porción significativa de bolivianos, en algunos casos una pluralidad del bloque votante, creía en algún tipo de conspiración.
Estas conspiraciones son sumamente perjudiciales para la democracia boliviana y reflejan una profunda desconfianza en las instituciones en todos los niveles. Las vergonzosas amplificaciones de este pensamiento conspirativo, realizadas por agitadores políticos en todos los niveles del discurso público, ya sea por clics, ingresos o ganancia política, deben asumir la responsabilidad del daño público que están causando. La polarización política, junto con la desconfianza en las instituciones y el apoyo a formas de gobierno no democráticas, han alcanzado niveles récord. A lo largo de la historia, la hipersensibilidad política y la extrema desconfianza en las instituciones democráticas (así como en los medios de comunicación) han llevado al poder a líderes autoritarios, que prometen unidad, fuerza y retribución. El ascenso de Donald Trump en Estados Unidos no es muy diferente, usando el miedo, la división y la desconfianza, acumulados durante décadas de crisis y mala gestión gubernamental, para aumentar el apoyo a su visión autoritaria y de odio, así como a su propia acumulación de riqueza y poder.
Con las tensiones al límite y una elección importante en el horizonte cercano, aún queda tiempo para salvar la democracia; los bolivianos con poder deben asumir la responsabilidad de sus propias acciones para asegurar que Bolivia siga siendo una república plurinacional, pluralista y representativa, antes de que caiga en un caos aún mayor, una histeria masiva o, peor aún, sucumba una vez más al liderazgo autoritario.